Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/10963
Title: Diseño de una red inalámbrica utilizando la tecnología WIMAX para proveer el servicio de Internet de banda ancha en la ciudad de Manta
Authors: leyton, Edgar, Director
Ordóñez Bravo, Erika
Keywords: WIMAX
RED INALÁMBRICA
Issue Date: 2008
Abstract: Los seis capítulos a continuación tratan sobre los factores que intervienen en un diseño de red desde el punto de vista teórico, de mercado, legal, de diseño, económico y de simulación. En el primer capitulo se describe las tecnologías de acceso fijo inalámbrico, en donde se explica las características mas importantes de la tecnología Wimax, como las características de las capa física (OFDM, duplexamiento, modulación adaptativa) y capa MAC (Calidad del Servicio, Seguridad) En el segundo capitulo se aborda la realidad de Internet en el Ecuador con datos de diferentes estudios realizados al respecto y de paginas del gobierno, donde se detalla el numero de subscriptores estimado de Internet tanto residencial como corporativo, así como la oferta de ISP ( proveedores de Servicios de Internet) en el Ecuador y en Manta En el tercer capitulo se tratan las leyes que existen en el Ecuador referentes a WLL, con las cuales se puede conocer el ambiente legal que involucra el establecimiento de esta tecnología como ultima milla para proveer Internet. En el cuarto capitulo se procede al diseño de red tomando en cuenta el capitulo 1 referente a la teoría y el capitulo 2 referente a la cantidad de subscriptores a ser provistos del servicio, con lo que se estima la cobertura y capacidad de la red, la cantidad de antenas bases, antenas clientes, el ancho de banda de cada cliente. En el quinto capitulo se explica la simulación realizada en matlab de un canal de multipropagación de Rayleigh apropiado para la ciudad de Manta, utilizando la modulación adaptativa (QPSK, 16 QAM) con símbolos pilotos y sin ellos. En el sexto capitulo se presentan los costos económicos del proyecto, las tarifas de instalación, de internet, los ingresos por clientes y el flujo de inversión para el periodo estimado. Se termina con las conclusiones y recomendaciones al final.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/10963
Appears in Collections:Tesis de Telecomunicaciones

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ERIKA ORDONEZ B. TESIS FINAL.doc4.58 MBMicrosoft WordView/Open
ERIKA ORDONEZ B. TESIS FINAL.docx3.57 MBMicrosoft Word XMLView/Open
ERIKA ORDONEZ B. TESIS FINAL.pdfArchivo Principal2.19 MBAdobe PDFView/Open
ERIKA ORDONEZ B. TESIS FINAL.ps6.8 MBPostscriptView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.