Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/16173
Title: Implementación de la metodología de mejora 5s en la línea de producción de cuadernos universitarios en una industria de artes gráfica
Authors: Viteri Miranda, Víctor Manuel
Keywords: LA METODOLOGÍA DE MEJORA 5S EN LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE CUADERNOS
INDUSTRIA DE ARTES GRÁFICA”
Issue Date: 2009
Abstract: Para competir en el mercado actual, las compañías tienen que aprender a ser más eficientes y concentrarse en eliminar el desperdicio en todos sus procesos. Una herramienta que ayuda a lograr este cometido es la metodología 5S, la cual enseña a los empleados a tener conciencia del desperdicio en todo lo que hacen, mejorando la seguridad y el flujo de trabajo, permitiendo a la vez manejar mejor el proceso como un todo. La empresa en estudio es una fábrica de artes gráfica, que se dedica a la producción de cuadernos (Universitarios doble anillo, grapados, cosidos y Junior), agendas, hojas (T/O, T/I), cartulinas, carpetas, y demás artículos de papelería. La presente tesis se va a enfocar en el estudio de la línea de producción de cuadernos universitario doble anillo, que es la más importante del área de producción de Cuadernos y es la que mayor venta representa para la empresa. Además está línea es la más crítica en los actuales momentos porque es donde se genera el mayor desperdicio por concepto de papel, disponibilidad de la máquina, retrabajo, etc. 7 El presente trabajo de tesis se desarrolló en primera instancia con la recolección de la información, para lo cual se utilizaron encuestas, entrevistas con los supervisores del área de producción, mantenimiento y operadores, revisión de reportes de producción. Luego se realizó un análisis del nivel de 5 s en la línea de producción de cuadernos universitario doble anillo en base a ciertos parámetros de calificación. Adicionalmente se identificó cada proceso de producción con su respectivo flujo para determinar que operaciones agregan valor y cuáles no y se determinaron ciertos indicadores con el fin de medir los avances de la implementación del proyecto. Una vez claro los procesos, se procedió a la implantación de cada pilar de la filosofía 5S en la línea de estudio. Después de la implantación se realizó la medición de los indicadores y las respectivas evaluaciones a través de las auditorías 5 s para determinar el nivel de cumplimiento. Posterior a la implementación del proyecto se llevó a cabo un análisis costo beneficio donde se detalló cuánto ahorra la empresa si mantiene la metodología explicada en esta tesis. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones que sintetizan toda la información obtenida a lo largo de la implementación mostrando los beneficios obtenidos y la evolución de los indicadores establecidos.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/16173
Appears in Collections:Tesis de Grado - FIMCP

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis-Viteri Miranda.pdf5.04 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.