Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/18977
Title: Implementación de gestion de tableros de mandos equilibrados de control en una mpresa de manufactura para elevar su desempeño
Authors: Arreaga Riera, Peter
Issue Date: 27-Oct-2011
Abstract: Muchos empresarios administran instintivamente sus negocios porque consideran que conocen el mercado y su comportamiento, o porque simplemente han sido afortunados en su gestión. No obstante, trazar lineamientos, contar con una estrategia y marcar un rumbo determinado, siguen siendo pilares fundamentales si se está pensando en sostenibilidad a largo y mediano plazo; más aún cuando se considera lo dinámico que es el mundo empresarial. La empresa objeto de estudio contaba con un bajo nivel de desempeño ya que no conocían sus recursos y esto limitaba su desarrollo y crecimiento para poder competir en el mercado. La falta de definición de una estrategia competitiva conllevaría a que la empresa no pueda satisfacer las exigencias del mercado cada vez más competitivo y cambiante. Por tal motivo el objetivo de este trabajo de tesis fue implementar una Gestión de Tableros de Mandos Equilibrados de Control con el fin de elevar su desempeño y lograr ejecutar la estrategia de la misma. Para lograr el objetivo se realizó un estudio interno y externo de la organización, realizando consultas/encuestas al personal que labora en la empresa, tanto a nivel operativo como administrativo. Se recabó información III y opiniones de los clientes tipo A y aquellos considerados como potenciales clientes. Se realizóun estudio de los procesos actuales con los que se monitorearon los niveles de desperdicio, de productividad, ventas, e índices administrativos financieros, que se obtuvieron de las estadísticas de los controles actuales y de aquellos que se implementaron desde el inicio del estudio. Se elaboró el Tablero de Mando Equilibrado de Control, para tomar decisiones, de tal forma que esté alineado hacia la estrategia planificada. Se establecieron intervalos de tiempo para la revisión del cumplimiento del plan estratégico para poder mejorar continuamente dentro de la Gestión de Control. Finalmente se analizaron los resultados que se compararon con los que existen antes de la implementación y se proyectaron resultados. Con la implementación de esta gestión de control se redujeron los desperdicios al 20%, se incrementaron las ventas en un 50%, se logró una disponibilidad del 80% de los productos y se aumentaron los ingresos netos en un 20%.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/18977
Appears in Collections:Tesis de Grado - FIMCP

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
D-91648.pdf4.08 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.