Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/19225
Title: Diseño de un sistema de gestion y control operacional para los activos de una empresa dedicada a la producción y comercialización de muebles para el hogar ubicada en la ciudad de Guayaquil
Authors: Cevallos Cavero, Juan Jose
Vasquez Pinto, Mirelle Estefania
Issue Date: 2010
Abstract: La presente tesina, se basó en el desarrollo del diseño de un sistema de gestión en control operacional para los activos de una empresa dedicada a la producción y comercialización de muebles para el hogar, el cual consistió en el control proactivo de los procesos y desempeño de los activos, siendo consistentes con el plan estratégico organizacional, que define de manera global la gerencia de activos, donde el éxito de una organización está significativamente influenciado por el desempeño de sus activos, aplicando fundamentos de la norma inglesa PAS 55 y de los pilares del TPM. Se analizó las gestiones administrativas, técnica y talento humano de la empresa que tienen un impacto sobre la gerencia de activos, para realizar un diagnóstico preliminar de los procedimientos y conocer los problemas que se encuentran en la empresa. De acuerdo al análisis realizado, se diseñó los requisitos del sistema de gestión en control operacional, como fue implementar los ocho pilares del TPM que permitió medir las capacidades competitivas a través de la eliminación rigurosa de las deficiencias de los sistemas operativos, diferenciando a la organización en relación a su competencia y mejorando los tiempos de respuesta, fiabilidad de suministros, el conocimiento que poseen las personas, la calidad de los productos y servicios finales.     Incluyó también un análisis de riesgos e impactos ambientales vinculado con la operación de los equipos, a través de matrices que permitieron evaluar el nivel de impacto ambiental y el nivel de riesgo asociado a la seguridad. El diseño del plan de implementación de la filosofía de las 5 S’s garantizó el orden, limpieza y estandarización del sistema de gestión de activos, para obtener la permanencia y ejecución del mismo, en base a los parámetros y procedimientos establecidos; además se presentó informática integral, que permitió llevar una planificación y control de sus actividades como es el mantenimiento, fichas técnicas, capacitaciones e indicadores que muestren la realidad de sus actividades y las mejoras que pueden y deben implementarse. Finalmente se presentó las conclusiones y recomendaciones que permitieron la implementación adecuada del sistema dentro de la empresa que ha sido objeto de análisis, especificando los beneficios que se obtendrá como son los desperdicio de madera que se plantea reducir totalmente por agentes destructores y reduciendo en un 40% por cortes mal efectuados durante los primeros seis meses con la meta de controlar el stock; reducir hasta un 10% los productos defectuosos con el fin de aumentar la calidad del producto durante el primer año y por ultimo la implementación de la filosofía 5S`s dando un trabajo efectivo reduciendo los desperdicios y actividades que no agregan valor, al tiempo que incrementa la seguridad y eficiencia de calidad.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/19225
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Industrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
D-90480.pdf6.04 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.