Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/2469
Title: Determinación y aplicación de métodos estadísticos, para medir estabilidad genética en vegetales, caso: banano
Authors: Jimenez Contreras, Johnny
Ruiz Barzola, Omar
Issue Date: 9-Mar-2009
Abstract: Este trabajo consiste en la determinación y aplicación de métodos estadísticos para medir estabilidad genética en variedades o genotipos de banano. Los análisis se aplicaron a la población objetivo identificada como las plantas de banano de las variedades ESPOL 13, WILLIAMS, VALERY y FILIPINO. Los datos fueron recolectados por el Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador CIBE-ESPOL en las haciendas bananeras San Humberto, Celia María, Ana María y Miraflores localizadas en las provincias del Guayas, Los Ríos y El Oro. Para realizar los análisis de la estabilidad genética se utilizaron tres métodos estadísticos, en primer lugar tenemos el método propuesto por Eberhart y Russell (1966) que está basado en la técnica estadística de regresión lineal, el que calcula parámetros de regresión a partir de los cuales se hacen las respectivas inferencias sobre el tipo de estabilidad y adaptabilidad que un determinado genotipo presenta. Los otros métodos utilizados son los modelos multivariados AMMI (Mandel 1971) (Método de los efectos aditivos principales e interacciones multiplicativas) el que mediante un Biplot se pueden observar las diferencias entre ambientes, el grado de interacción de los genotipos con el ambiente, la estabilidad y las adaptaciones específicas de algunos genotipos a determinados ambientes y el modelo SREG (Cornelius y Crossa, 1997) (Modelo de Regresión de Sitios) en el que se pueden ver los ambientes similares, los mejores genotipos adaptados para esos ambientes, la estabilidad que presentan y también la diferenciación de mega-ambientes. Estos dos métodos están basados en el análisis de componentes principales y mediante la representación simultánea de genotipos y ambientes en un gráfico de dos dimensiones llamado Biplot se pueden interpretar fácilmente los resultados obtenidos.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/2469
Appears in Collections:Artículos de Tesis de Grado - ICM

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
4802.pdf349.39 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.