Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/29857
Title: | Diseño de un sistema de aseguramiento de la calidad para un programa de grado |
Authors: | Desintonio León, Edwin Orlando, Director Aguiar Alvarez, Diana Carolina Bermeo Campos, Johnny Enrique |
Keywords: | Educación superior Sistema de calidad Programa de grado |
Issue Date: | 2015 |
Publisher: | Espol |
Citation: | Aguiar Álvarez, D. y Bermeo Campos, J. (2015). Diseño de un sistema de aseguramiento de la calidad para un programa de grado. Trabajo final para la obtención del título: Ing. Industriales. [Tesis de grado]. ESPOL. FIMCP. Guayaquil, 122 páginas. |
Abstract: | El Proyecto de Graduación se llevó a cabo en un laboratorio de ensayo de materiales (LEMAT), que cuenta con 4 personas operativas, 7 personas administrativas y 21 personas externas que realizan trabajos de investigación. En este laboratorio se han suscitado accidentes tales como caídas a nivel por usar una silla en reemplazo de la escalera e incidentes como en el caso de Metales pesados que por cuestión de tiempo y espacio han estado a punto de caer en los pies de los trabajadores operativos, esto ha contribuido en parte en el ausentismo del personal, siendo el ausentismo general de la empresa de 21 días en el año 2012 con 14 empleados, en base a estos antecedentes se requirió un diseño y parte de la implementación de un sistema de control operacional, lo que servirá como una base para la posterior implementación total del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, el laboratorio no constaba con un esquema para la protección de sus empleados y al existir algunos incidentes buscaban establecer procesos de trabajo seguro y establecer registro con respecto a aspectos de seguridad de su personal, viendo esta necesidad se planteó este Proyecto de Graduación. La metodología seguida consistió en realizar primero un diagnóstico situacional alineado a la legislación vigente de los procesos que se realizaban para tener una visión más amplia de cómo se estaba llevando la seguridad en el laboratorio, posteriormente se analizaron las tareas, se evaluaron los riesgos encontrados y para cada uno de ellos se tomarían medidas de mejoras, para esto se los valoró para identificar los que tenían un mayor nivel de riesgo y a su vez tomarse medidas que mitiguen su severidad y probabilidad de ocurrencia, a los procesos que los incluían se les desarrolló guías operativas, que posteriormente se difundieron a la gerencia, jefatura y personal operativo por medio de capacitaciones. Finalmente se realizaron auditorías e inspecciones programadas que junto con las guías operativas y los indicadores establecidos serían la base para realizar un monitoreo del sistema operacional alineado al cumplimiento de los requisitos Técnicos Legales solicitados por el Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos. |
URI: | http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/29857 |
Appears in Collections: | Tesis de Ingeniería Industrial |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
D-88110.pdf | 6.48 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.