Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/36758
Title: Diseño y construcción de un desalinizador híbrido
Authors: Delgado Plaza, Emérita Alexandra Director
Acosta Suárez, Carlos David
Quiroz Silva, José Luis
Keywords: Diseño y construcción
Desalinizador hibrido
Energía solar
híbrido
Issue Date: 21-Dec-2016
Publisher: Espol
Citation: Acosta Suárez, Carlos David; Quiroz Silva, José Luis (2016). Diseño y construcción de un desalinizador híbrido. Trabajo final para la obtención del título:Ingeniero Mecánico. Espol, FIMCP. Guayaquil. 91 páginas
Description: La distribución de agua dulce en todo el planeta es irregular, motivo que se generan por los bajos nivel de precipitaciones en ciertos lugares del planeta o por distintos factores antrópicos, así como los desastres naturales a los cuales se encuentran expuestas las poblaciones en general ocasionan una escasez del recurso agua. A partir de lo expuesto, el motivo del presente trabajo es diseñar y construir un desalinizador, que permite obtener agua dulce a partir de agua salada, que funcione de ser posible con energías no convencionales. Para tal efecto se seleccionó la zona en la cual operó (ESPOL) y se obtuvo el recurso energético de la misma, así como los distintos tipos de energía presentes en la zona seleccionada. Se consideró el proceso de destilación para la construcción del equipo y se analizaron los posibles materiales para trabajar en un medio corrosivo. Se comparó diferente alternativa donde se incluyen las ventajas económicas, construccionales, mantenimiento y de eficiencia. En el proceso construccional, se seleccionó materiales como: acero AISI 304 para la bandeja portadora, acero ASTM A36 para la estructura del prototipo, y vidrio con bajo contenido de hierro para ser utilizado como cubierta. Finalmente, para la unión de las distintas piezas se utilizó soldadura TIG. Se realizaron las mediciones para lo cual se tomó registros de temperatura en distintas zonas del equipo para evaluar el comportamiento de las mismas y se obtuvo una eficiencia de 38% la cual fue superior a la eficiencia teórica (35%) consiguiendo una producción de 8 a 9 litros de agua dulce en 8 horas de trabajo del equipo. Finalmente se realizaron las respectivas recomendaciones para el uso y mantenimiento del equipo, así como los posibles trabajos a futuro.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/36758
Appears in Collections:Tesis de Mecánica

Files in This Item:
File SizeFormat 
D-CD88457.pdf5.18 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.