Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/3688
Title: Proyecto de desarrollo para la creación de talleres de artes plasticas y manualidades para niños
Authors: Mejía Coronel, Marco, Director
Riofrío Tobar, Cristina Elizabeth
Keywords: MANUALIDADES
Issue Date: 2005
Publisher: ESPOL. FCSH
Citation: Riofrío Tobar, C. (2005). Proyecto de desarrollo para la creación de talleres de artes plasticas y manualidades para niños (Tesis de Grado). Espol, Guayaquil.
Abstract: El presente proyecto ha nacido como respuesta a la necesidad de que los niños no malgasten su tiempo frente al televisor, sino que lo ocupen en actividades productivas que los ayuden a desarrollar su creatividad y habilidades sociales. En el 2004 en el Ecuador los niños vieron televisión en promedio 4 horas diarias, ubicándose al mismo nivel de Estados Unidos donde vieron entre 3 y 4 horas diarias. Los talleres de artes plásticas que se van a dictar son cursos donde se enseñaron algunas de las técnicas que se utilizan en las diferentes ·reas, como dibujo, pintura y escultura, además de manualidades, los mismos que se brindaron durante el periodo lectivo y vacacional, con clases regulares e intensivas. Para determinar la situación del mercado se realizó una encuesta a los establecimientos que brindan este tipo de clases y se concluye que los Talleres de artes plásticas se ubicaron en la zona norte de la ciudad de Guayaquil, presentando como ventaja el hecho de tener cursos durante todo el año, mientras que la mayoría de la competencia ubicada en el sector lo hace en vacaciones. Con el fin de conocer la opinión de los consumidores, se realizó una investigación de mercado a los padres de familia de las ciudadelas del sector norte, el resultado mas interesante fue que alrededor de 8 de cada 10 padres cuyos hijos nunca habían tomado un curso de artes plásticas, mostraron su aceptación a que reciban este tipo de clases. A fin de ganar participación de mercado, se seleccionó una estrategia orientada al usuario, destacando los beneficios que los niños van a tener con la práctica regular de las artes plásticas. También se desarrollo un plan de promoción y publicidad para el primer año de funcionamiento de los Talleres que ayuden a dar a conocer el establecimiento. El an·lisis financiero contempla la inversión inicial, la proyección de ingresos y egresos, el flujo financiero, el análisis de sensibilidad y la recuperación de la inversión, los resultados demuestran que el proyecto es viable.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/3688
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Comercial

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-42818.pdf2.05 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.