Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/36927
Title: Diseño, análisis y construcción de una estufa de uso doméstico utilizando como fuente de combustible biomasa sólida
Authors: Delgado Plaza, Emérita, Director
Montoya Mendoza, Luis
Serrano Aguirre, Daniel
Keywords: Biomasa
Estufas domestica
Combustión,
Emisiones
Diseño y construcción
Issue Date: 2016
Publisher: Espol
Citation: Montoya Mendoza, Luis; Serrano Aguirre, Daniel (2016). Diseño, análisis y construcción de una estufa de uso doméstico utilizando como fuente de combustible biomasa sólida. Trabajo final para la obtención del título: Ing. Mecánico Espol. FIMCP, Guayaquil. 57 páginas
Description: En las zonas rurales de la provincia del Ecuador a partir de la información indicada por el INEC en el anuario estadístico del 2013, donde muestra que en el año 2010 más del 10% las fuentes de combustible para cocción de alimentos pertenecen a la leña. Existen sectores donde las personas no utilizan gas (GLP) para cocción de los alimentos, sino madera obtenida a través de la tala de árboles o uso de carbón vegetal debido a la complejidad del sector o por falta de recurso económico. Por lo tanto, las estufas utilizadas con carbón producen una combustión de manera descontrolada generando emisiones nocivas para los usuarios, a partir de la premisa anterior este proyecto presenta el diseño una estufa que usa biomasa como combustible principal, generando baja emisión de gases debido a que la combustión se realiza de manera controlada. El diseño de la estufa se realiza en base a los criterios de diseño de estufa gasificadora de arroz propuesta por el Ph.D. Alexis Belonio [2], por otra parte, para la construcción del prototipo se utilizó acero ASTM-A36 debido a su fácil acceso, durabilidad y costo. A fin de realizar el análisis térmico, en las pruebas de campo se usó una termocupla para medir las diferentes temperaturas de interés en la estufa y con ellas poder determinar las pérdidas del sistema. Para llevar a cabo las pruebas de la estufa, se utilizó cascarilla de arroz y dos tipos de biomasa compuesta, cuyas composiciones fueron: 80% hojarascas con 20% de cascarilla de arroz y 90% de ramas secas con 10% de hojarascas A pesar de que el diseño fue basado en una estufa para cascarilla de arroz, en las pruebas de campo fue evidente la necesidad de una fuente de aire forzado al momento de usar cascarilla de arroz como combustible ya que, al no existir la cantidad de aire necesaria para la combustión completa, las emisiones de gases fueron excesivas, sin embargo, para el resto de biomasas utilizadas en las pruebas se determinó que no era necesario una corriente de aire forzado para su correcta combustión. Conforme a los resultados de las pruebas de campo, el uso de una estufa en la que se genere una combustión controlada es viable basada en el diseño de una estufa gasificadora de cascarilla de arroz, es viable para el uso de diferentes tipos de biomasas compuestas sin la emisión de gases nocivos.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/36927
Appears in Collections:Tesis de Mecánica

Files in This Item:
File SizeFormat 
D-CD88359.pdf2.11 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.