Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/39007
Title: Propuestas operativas para mejorar e incrementar la producción de una planta lavadora de arena para hormigón.
Authors: Betancourt Sánchez, Galo; Director
González Velasteguí, John Manuel.
Keywords: Arena
Separador
Aglomeración (tecnología)
Lavado de arena
Issue Date: 2002
Publisher: ESPOL. FIMCP.
Citation: González Velasteguí, J. (2002). Propuestas operativas para mejorar e incrementar la producción de una planta lavadora de arena para hormigón. Trabajo final para la obtención del título: Ing. Mecánico. [Tesis de grado]. ESPOL. FIMCP. Guayaquil, 134 páginas.
Abstract: La presente tesis se desarrolla y ejecuta en la planta de Agregados Huayco- Guayaquil, en donde por medio de procesos de zarandeo se obtiene piedras y arenas para hormigones. La materia prima es extraída de una cantera, se la selecciona y después pasa a ser triturada, y por medio de sistemas de zarandas se obtienen los productos de acuerdo a su granulometría y bajo normas de calidad Se hará un estudio y análisis del proceso de lavado de arena. La arena antes de ser lavada, es clasificada y seleccionada. Los cuatros procesos de zarandeos clasifican el material proveniente de la trituración, la arena menor a 4,75 mm entra al separador de polvo donde los finos son separados y almacenados en un silo, los gruesos son alimentados a la planta de arena, y por medio de un proceso de lavado centrifugo de separación se obtienen las arenas homogenizada y gruesa Se propone que la planta lavadora de arena sea alimentada con un material de menos fino, se estudiarán los posibles cambios en el separador analizando las velocidades de las aletas y clasificar el material adecuado mediante las aletas de selección. Se optimizará el decantador planteando propuestas operativas, para mejorar su funcionamiento en base a catálogos. se hará un estudio del tratamiento y clasificación de las sustancias presentes en el agua, y los fenómenos de: coagulación, floculación y sedimentación presentes en los lados. Los lodos que se obtienen después del proceso de lavado, son decantados y evacuados a las piscinas de sedimentación o transportados en cisternas móviles, para luego ser depositados en lagunas La evacuación de los lodos es un problema para la empresa se los puede deshidratar mediante filtros-prensa, espesadores, prensas, etc. La selección depende de varios factores, especialmente su costo se planteará posibles soluciones para este inconveniente. Se concluirá con los resultados operativos en el separador, decantador en base a los reajustes propuestos, explicando los beneficios que se obtuvieron, adjuntándose catálogos, reportes, planos que muestran los cambios realizados.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/39007
Appears in Collections:Tesis de Mecánica

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-31253.pdf8.14 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.