Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/4127
Title: Análisis estadístico del recurso humano del sector educativo fiscal de la provincia de tungurahua
Authors: Zurita Herrera, Gaudencio, Director
Cevallos Vera, Jazmín Azucena
Keywords: ANÁLISIS
Issue Date: 2003
Publisher: ESPOL. FCNM.
Abstract: Uno de los factores más influyente en el progreso del Ecuador, es la formación del recurso humano. Sin embargo, es necesario contar con buena organización y preparación de todas las personas que de alguna u otra forma, intervienen en el Sistema Educativo Nacional. Siendo, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), una entidad responsable del Sistema Educativo en el Ecuador, será de mucha utilidad analizar los funcionarios que laboran en esta entidad, y así poder dar algunas opciones de mejora. Como resultado de este trabajo, se aspira tener el mayor número de Directivos, Profesores y demás funcionarios con un alto nivel de instrucción, que las personas que están a cargo de las escuelas y colegios del país y los que imparten sus conocimientos en estos establecimientos posean en su mayoría algún título especializado en docencia. Además, se espera que la mayoría de los funcionarios del MEC, especialmente los profesores que dan clases en los planteles educativos tengan asignado un tipo de nombramiento docente y estén laborando en la misma institución donde fueron presupuestados. También, en este análisis estadístico a realizar, se espera que haya más profesores, directores y rectores del género femenino que del género masculino, puesto que la mayor proporción de habitantes del Ecuador son mujeres. Otro punto importante sería que los años de experiencia que tenga el funcionario en su trabajo, estén acorde con el sector del establecimiento; es decir, se espera que los profesores con menos experiencia laboral estén dando clases en el sector rural, y los que tienen más experiencia laboral estén en el sector urbano. También, se aspira que exista relación entre los años de experiencia del personal docente y su categoría nominal y económica que le fue asignado por el Ministerio de Educación y Cultura de acuerdo a la Ley de la Carrera Docente y el Escalafón del Magisterio Fiscal. Con ayuda de la información proporcionada por el empadronamiento del Primer Censo del Magisterio Fiscal y de los Servidores Públicos del MEC, al 14 de diciembre de 2000, se lleva a cabo el presente trabajo, siendo la población investigada los funcionarios entrevistados en la provincia de Tungurahua.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/4127
Appears in Collections:Tesis de Grado - ICM

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-31954.pdf2.23 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.