Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/4133
Title: Análisis estadístico del sistema de recolección y transporte de aguas servidas de una cabecera cantonal de la provincia del Guayas: el caso Samborondón
Authors: Zurita Herrera, Gaudencio, Director
Ludeña Rodríguez, Yunin Josefina
Keywords: ANÁLISIS
Issue Date: 2000
Publisher: ESPOL. FCNM
Citation: Ludeña Rodriguez, Yunin Josefina (2000). Análisis estadístico del sistema de recolección y transporte de aguas servidas de una cabecera cantonal de la provincia del Guayas: el caso Samborondón. Trabajo final para la obtención del título: Ingeniero en Estadística Informática. Espol. FCNM. Guayaquil. 176 p.
Abstract: El presente trabajo corresponde al an·lisis estadÌstico de una serie de variables, que se utilizaron en el censo poblacional de 1999, realizado en la cabecera cantonal de Samborondón, y que tienen relación con el sistema de recolección y transporte de aguas servidas y desechos sólidos. El documento se divide en cinco partes en su estructura de presentación. La primera parte, presenta una descripción general acerca de lo que fue y es el cantón Samborondón, además de las estadÌsticas del INEC presentadas para Samborondón desde el primer censo poblacional en 1950 hasta el último realizado en 1990. El objetivo de esta parte es, tener una perspectiva del momento y de las circunstancias en la que se desarrollan los hechos. En la segunda parte se determinan el marco teórico a utilizarse en el estudio y las variables cuantitativas y cualitativas del censo poblacional, las mismas que nos van a proporcionar información para poder realizar el análisis estadístico respectivo. La tercera y cuarta parte, se refieren al procesamiento de los datos para convertirlos a información, utilizando técnicas estadÌsticas, descriptivas e inferenciales, univariadas y multivariadas. Para estas dos últimas partes del trabajo se utilizaron como soporte los paquetes estadÌsticos computacionales Systat 7.0, la versión estudiantil del SPSS y BestFit 2.0. Dentro de la cuarta parte se realiza una comparación entre el V censo de Población y IV de Vivienda de 1990 y el censo de 1999. La quinta parte del documento presenta los resultados relevantes que se obtuvieron en el estudio, asÌ como las respectivas recomendaciones.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/4133
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería en Estadística Informática

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-20544.pdf2.99 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.