Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/41488
Title: Estudio de Factibilidad de la Incorporación de un buque refrigerado a una flota atunera Ecuatoriana
Authors: Chanabá, Alejandro. Director
Llumiquinga Vargas, Xavier Patricio
Keywords: Estudio de Factibilidad
Issue Date: 2016
Publisher: ESPOL. FIMCM: Naval
Citation: Llumiquinga Vargas, Xavier Patricio (2016). Estudio de factibilidad de la incorporación de un buque refrigerado a una flota atunera ecuatoriana. Trabajo final para la obtención del título: Ingeniería Naval. Espol: FIMCBOR Guayaquil, 2016. 127
Description: En este trabajo se realizó un estudio de factibilidad económico para implementar un cambio en el modelo actual de operación de la flota atunera de una empresa ecuatoriana. El cambio de operación implica la implementación de un buque refrigerado; y para este proyecto se consideró dos opciones (buque nuevo y usado) de las cuales se determinó la mejor alternativa, de carácter económico, para la adquisición del buque refrigerado. Inicialmente, se realizó una descripción de la situación actual de la flota atunera ecuatoriana empleando información primaria y secundaria, se entrevistó al personal que es parte de los grupos de interés lo cual permitió identificar la necesidad de este cambio de operación y generar una idea de la percepción general de los involucrados sobre la misma. El análisis de esta información fue la base para definir, no sólo las características de la embarcación a implementar con un volumen de bodega de 6063,23 m3, sino muchos de los factores del nuevo modelo de operación que afectan directamente los resultados del análisis económico a realizarse. Para determinar las especificaciones técnicas del buque a implementar, se recolectó bases de datos de embarcaciones similares las cuales fueron analizadas y depuradas de tal manera que se ajusten a las necesidades de este proyecto. Se estimó las dimensiones principales y capacidad de la embarcación resultando las mismas en aproximadamente 112 m de eslora, 17,51 m de manga, 8,93 de puntal y 5168,09 toneladas de peso muerto. Con esta información y detalles de las formas típicas de este tipo de naves, se calculó la resistencia al avance prevista, que, con una velocidad de operación fijada en 15 nudos, permitió estimar la potencia del motor a instalarse resultando en 5048,55 BHP y, con ello, el consumo de combustible durante la operación del nuevo modelo. Finalmente, se analizaron económicamente dos alternativas de adquisición del buque refrigerado incluyendo, además del costo de la embarcación nueva o usada, los costos de operación durante la prestación del servicio. Se analizó la inversión, financiamiento, ingresos, egresos y gastos en cada alternativa para definir un flujo neto de fondos que permitió calcular los indicadores económicos de las mismas. Se realizó una comparación de indicadores económicos, resultando que la opción de adquirir un buque usado es la que tendría un mayor beneficio económico para la empresa.
metadata.dc.description.abstractenglish: XXX
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/41488
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Naval

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-76595 LLUMIQUINGA VARGAS.pdf4.09 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.