Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/41549
Title: Diseño de un equipo para medir la permeabilidad al vapor de agua en películas flexibles
Authors: Acosta Dávila, Sandra Cecilia, Directora
Moreira Valenzuela, César, Director
Bajaña Loor, Mildred Elayne
Moreno Avilés, Diana Carolina
Keywords: Espesor
Humedad
Gelatina
Yuca
Películas de plástico
Papa
Issue Date: 22-Nov-2017
Publisher: Espol
Citation: Bajaña Loor, Mildred Elayne; Moreno Avilés, Diana Carolina (2017). Diseño de un equipo para medir la permeabilidad al vapor de agua en películas flexibles. Trabajo final para la obtención del título: Ing. en Alimentos. Espol. FIMCP, Guayaquil. 41 páginas
Description: El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una fórmula que permita obtener películas biodegradables elaboradas a partir de polisacáridos como son los almidones y la gelatina, con la finalidad de ofrecer una alternativa de sustitución a los plásticos convencionales, estas películas biodegradables pueden tener varias aplicaciones y se elaboran por métodos similares a los usados para la fabricación de plásticos. En este trabajo se desarrolló películas poliméricas por el método de casting a partir de almidón de papa (P), yuca (Y) y gelatina (G) al 3% s/t., estas dispersiones fueron combinadas en proporciones 70(35P-35Y) – 30 (G), 50(25P-25Y) - 50(G) y 30(15P-15Y) - 70 (G) adicionando a cada formulación el 30% de glicerol como plastificante, y medidas a dos tiempos de ensayos (7 y 30 días) para saber si se observaban cambios a través del tiempo. Estas formulaciones se caracterizaron en los parámetros de espesor (µm), permeabilidad al vapor de agua (gmmKPa-1h-1m-2) y humedad (%). En cuanto a los valores obtenidos en el parámetro de espesor, podemos indicar que la formulación con menor contenido de gelatina, mantiene los espesores con respecto al tiempo. Por los resultados encontrados se pudo observar, que en las formulaciones mientras mayor es el contenido de gelatina estas son mejor barrera a la permeabilidad al vapor de agua (PVA), ocurriendo lo contario con el parámetro de humedad, siendo mayor la humedad mientras mayor es el contenido de gelatina a tiempo final del ensayo. Según los resultados obtenidos podemos concluir que la formulación (P25/Y25)-G50 fue la que presentó mejor barrera al vapor de agua y al porcentaje de humedad. Además, se determinó su factibilidad comercial con respecto al precio del plástico convencional.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/41549
Appears in Collections:Tesis de Alimentos

Files in This Item:
File SizeFormat 
D-CD88527.pdf2.49 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.