Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/41575
Title: Rediseño y prototipado de un pistón de moto mediante el proceso de fundición
Authors: Rivas Ferrín, Ana Luisa, Director
Perugachi Benalcázar, Cesar Rodrigo, Director
Anchundia Zamora, Jimmy Hernán
Lindao Castillo, Héctor Gregorio
Keywords: Pistones
Magmasoft
Eutéctico
Procesos de fundición
Issue Date: 22-Nov-2017
Publisher: Espol
Citation: Anchundia Zamora, Jimmy Hernán; Lindao Castillo, Héctor Gregorio (2017). Rediseño y prototipado de un pistón de moto mediante el proceso de fundición. Trabajo final para la obtención del título: Ing. Mecánico Espol FIMCP, Guayaquil. 115 páginas
Description: Este proyecto fue desarrollado con el propósito de fabricar un prototipo de un pistón de moto con miras a la sustitución de partes y piezas en el sector automotriz, lo cual se encuentra alineado con los planes de la nación. Para llevar a cabo el estudio, se seleccionó el pistón de moto a 4 tiempos y 200 cc, que demanda un mayor desempeño en kilómetros con una elevada potencia por cada litro de combustible, siendo su función iniciar la transformación de energía química en energía cinética. El pistón diseñado debe disipar el calor generado en la cámara y disminuir la fricción y el desgaste de las partes que están en contacto con él. El estudio abarcó: 1) El dimensionamiento de la pieza en 3D, considerando los cambios en dimensiones generados en el material por efecto de la transformación líquido/sólido y en estado sólido. 2) La simulación del proceso de fundición a través de un software, que permite predecir las zonas críticas producto de regiones frías o calientes donde se pueden concentrar los defectos, para tomarlo en consideración en el proceso de diseño del sistema de colada. 3) Fabricación de un molde metálico con la forma del pistón. 4) Fusión y colada del material para obtener el prototipo del pistón. 5) El mecanizado del prototipo obtenido y sus correspondientes análisis por diferentes técnicas de caracterización. Previo al proceso de diseño, se propusieron matrices de decisión con lo cual se facilitó la selección del método de fabricación, basado en los diferentes criterios establecidos. Además, con el uso de las normas ASM, se eligió la mejor aleación para fabricar el pistón colado, resultando ser la aleación de aluminio-silicio ASM 336.0. Con dicho material, se realizó la simulación del proceso de fundición en el software MagmaSoft para luego proceder a realizar la fundición, aplicar el tratamiento térmico respectivo, y los análisis para su caracterización. Los resultados obtenidos muestran la estructura típica de una aleación de aluminio silicio de tipo eutéctica, cuyo contenido de silicio es de 12,1%C. La estructura es más gruesa que la del pistón original fabricado por un proceso de forja, sin embargo, los valores de dureza son similares.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/41575
Appears in Collections:Tesis de Mecánica

Files in This Item:
File SizeFormat 
D-CD88566.pdf6.81 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.