Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54927
Title: Proyecto de elaboración de un plan de negocio para la producción y comercialización del morocho de plátano, como snack en la península de Santa Elena
Authors: Salazar Meza, Enrique G., Director
Vargas Pérez, Guido Erwin
Soriano Panchana, José Daniel
Suárez Ponce, Juan Alberto
Keywords: Morocho de plátano
Producción y comercialización
Issue Date: 2009
Publisher: ESPOL. FCSH.
Citation: Vargas, G.; Soriano, J.; Suárez, J. (2009). Proyecto de elaboración de un plan de negocio para la producción y comercialización del morocho de plátano, como snack en la península de Santa Elena [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Abstract: El presente proyecto constituye un plan de negocio que implementa la microempresa Procompla (Productora y Comercializadora de Productos de Plátano), la misma que producirá y comercializará un producto snack natural y autóctono de la región peninsular, como es el “Morocho de Plátano”. Por las bondades nutritivas y proteínicas de este snack, por el potencial comercial, por la necesidad de rescatar las actividades productivas tradicionales de la región, y la necesidad de implementar una microempresa como una alternativa socioeconómica que genere empleo, se emprendió un estudio de mercado, un estudio técnico y de factibilidad financiera, donde los resultados favorables garantizan la viabilidad y sostenibilidad del negocio. Analizando el mercado peninsular, existe una demanda del 56% de consumidores seguros, 20% consumidores ocasionales; teniendo un mercado potencial de 76% de la demanda del producto snack dentro del mercado meta. Esta demanda está sectorizada en los cascos comerciales, instituciones públicas y sectores familiares de la zona central de las ciudades de Santa Elena, la Libertad y Salinas. Este snack, generalmente está dirigido a consumidores de todas las clases sociales, que gustan consumir productos naturales y tradicionales con agradable sabor. Por la gran importancia nutricional que aporta el plátano en la alimentación humana, es tomado en cuenta, como materia prima principal en la elaboración del Snack, determinándose como un alimento rico en hidratos de carbonos y potasio, que nutre de energía vegetal a nuestro organismo, y equilibra los líquidos del cuerpo al contrarrestar el sodio respectivamente. Además por su riqueza en vitaminas y minerales, cuyos componentes son beneficiosos en los procesos de desintoxicación del organismo Procompla presenta al mercado peninsular un producto snack, natural, nutritivo y proteínico, sin preservantes, hecho a base de plátano verde; y cuyo empaque degradable, da una presentación única y llamativa a diferencia de la competencia. Para el inicio de operaciones de la microempresa, se determinó la ciudad de Santa Elena, considerándosela un lugar estratégico para la comercialización, así también por la presencia y facilidades de los principales proveedores de insumos para la producción. El área de producción del snack “Morocho de Plátano”, tiene una dotación de equipos y materiales necesarios que logran la calidad y el buen rendimiento de producción establecida (9.600 unidades/mes y 115.200 unidades/año). Para la distribución y comercialización del producto se utilizarán trici-canastos para llegar de forma fácil y oportuna a todos los principales sectores de las ciudades de la Península; logrando también, optimizar la publicidad (hojas volantes) en el mercado meta, implantando además, la imagen corporativa del negocio, brindando una información completa y puntual de las bondades nutritivas del snack. La inversión requerida para este plan de negocio es de $ 1.847.00 más un capital de trabajo de $ 3.547,80 que serán distribuidos en los primeros 3 meses. Requiriendo, entonces una inversión total de $ 5.394,80. Desde el punto de vista financiero se debe destacar que el plan es viable, pues se obtuvo una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 96,52 %, cuyo índice está sobre el valor de la Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento (TMAR) considerada al 5%; y su Valor Actual Neto (VAN) fue de $ 14.788,91 dólares americanos, significando una rentabilidad muy atractiva para el inversionista. Con este plan de negocio se pretende emprender y consolidar fuentes de trabajo, aportando así al desarrollo de la región, generando una actividad socioeconómica en el país que aporte al desarrollo del mismo.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54927
Appears in Collections:Tesis de Licenciatura en Administración Tecnológica

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-69317.pdf7.56 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.