Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63470
Title: Análisis de la estructura de ingresos nacionales y subnacionales en Ecuador
Keywords: Asignación de Recursos
Estructura de Ingresos Nacionales y Subnacionales
Indicadores Económicos
Relación de Cointegración
Publisher: Guayaquil ESPOL. FCSH
Description: Este proyecto pretende explicar cómo el PIB, otros indicadores económicos y la estructura de ingresos nacionales y subnacionales en Ecuador tienen una relación de largo plazo debido a la falta de diversificación de los ingresos, la distribución inequitativa de los recursos y la deficiencia de la gestión fiscal. Las pruebas de raíz unitaria de Levin-Lin-Chu, de Harris Tzavalis y la prueba de estacionariedad de Hadri fueron utilizadas para determinar el orden de integración de las variables. Para encontrar la relación de largo plazo se empleó la prueba de cointegración de Kao y para calcular los coeficientes de relación se realizó una regresión de mínimos cuadrados por variable dicotómica. Los hallazgos obtenidos en la prueba de cointegración de panel revelaron que el PIB mantiene una conexión constante con la estructura de ingresos nacionales y subnacionales, en lo que respecta a las importaciones y exportaciones, se encontró que las importaciones tienen una relación de cointegración superior a las exportaciones, además, la relación de cointegración del gasto en educación fue superior al gasto en salud. En conclusión, cada uno de los componentes de la estructura de ingresos nacionales y subnacionales influyen de manera directa en el crecimiento económico, cada uno de los componentes identificados evidencian una asignación de recursos óptima.
Proyecto integrador
Este proyecto pretende explicar cómo el PIB, otros indicadores económicos y la estructura de ingresos nacionales y subnacionales en Ecuador tienen una relación de largo plazo debido a la falta de diversificación de los ingresos, la distribución inequitativa de los recursos y la deficiencia de la gestión fiscal. Las pruebas de raíz unitaria de Levin-Lin-Chu, de Harris Tzavalis y la prueba de estacionariedad de Hadri fueron utilizadas para determinar el orden de integración de las variables. Para encontrar la relación de largo plazo se empleó la prueba de cointegración de Kao y para calcular los coeficientes de relación se realizó una regresión de mínimos cuadrados por variable dicotómica. Los hallazgos obtenidos en la prueba de cointegración de panel revelaron que el PIB mantiene una conexión constante con la estructura de ingresos nacionales y subnacionales, en lo que respecta a las importaciones y exportaciones, se encontró que las importaciones tienen una relación de cointegración superior a las exportaciones, además, la relación de cointegración del gasto en educación fue superior al gasto en salud. En conclusión, cada uno de los componentes de la estructura de ingresos nacionales y subnacionales influyen de manera directa en el crecimiento económico, cada uno de los componentes identificados evidencian una asignación de recursos óptima.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63470
Other Identifiers: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/58354
Appears in Collections:Colección KOHA 01

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.