Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63490
Title: | Diseño multidisciplinar de una aplicación turística para la provincia del Guayas (Fase 2) |
Keywords: | Financiamiento sostenible Flujo de caja Información |
Publisher: | Guayaquil ESPOL.FCSH |
Description: | El presente trabajo aborda la falta de información y promoción turística a través de internet como un problema latente en Guayas, del que surge la necesidad de analizar la factibilidad financiera de un proyecto que busca lanzar una aplicación turística que dinamice el turismo en la provincia. La meta principal es que se ejecute el diseño e implementación del aplicativo, por lo que el autor realiza una investigación de mercado para identificar los costos y beneficios, además de conocer el nivel de demanda de la aplicación en el mercado. Dicho estudio se realizó en una fase exploratoria y una concluyente, utilizando entrevistas y encuestas para recolectar datos primarios. La información recabada permitió estimar los costos, identificar modelos de ingresos y estimar los beneficios de acuerdo con cada modelo. Se elaboró el flujo de caja proyectado para 5 años, se analizó la factibilidad del modelo por publicidad y se estimó el punto de equilibrio incluyendo los tres modelos identificados: publicidad, suscripción de usuarios y suscripción de proveedores. Los análisis arrojaron resultados positivos para el proyecto, por lo que es viable ejecutarlo. Finalmente se recomienda realizar estudios más cuidadosos sobre los modelos propuestos para obtener estimaciones más consistentes. Palabras claves: información, flujo de caja, financiamiento sostenible, factibilidad. Proyecto Integrador Referencia bibliográfica El presente trabajo aborda la falta de información y promoción turística a través de internet como un problema latente en Guayas, del que surge la necesidad de analizar la factibilidad financiera de un proyecto que busca lanzar una aplicación turística que dinamice el turismo en la provincia. La meta principal es que se ejecute el diseño e implementación del aplicativo, por lo que el autor realiza una investigación de mercado para identificar los costos y beneficios, además de conocer el nivel de demanda de la aplicación en el mercado. Dicho estudio se realizó en una fase exploratoria y una concluyente, utilizando entrevistas y encuestas para recolectar datos primarios. La información recabada permitió estimar los costos, identificar modelos de ingresos y estimar los beneficios de acuerdo con cada modelo. Se elaboró el flujo de caja proyectado para 5 años, se analizó la factibilidad del modelo por publicidad y se estimó el punto de equilibrio incluyendo los tres modelos identificados: publicidad, suscripción de usuarios y suscripción de proveedores. Los análisis arrojaron resultados positivos para el proyecto, por lo que es viable ejecutarlo. Finalmente se recomienda realizar estudios más cuidadosos sobre los modelos propuestos para obtener estimaciones más consistentes. Palabras claves: información, flujo de caja, financiamiento sostenible, factibilidad. |
URI: | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63490 |
Other Identifiers: | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/60460 |
Appears in Collections: | Colección KOHA 01 |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.