Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/6599
Title: Transporte marítimo internacional
Authors: Tobar Vega, Hugo
Keywords: TRANSPORTE MARÍTIMO INTERNACIONAL
Issue Date: Apr-2009
Abstract: Al año 2009, el comercio mundial a pesar de la crisis económica que se arrastra desde hace algunos años y que explotó en el 2008, servido por los millones de naves que integran el transporte marítimo internacional; se mantiene en constante crecimiento más que todo por las nuevas economías que se integran a este escenario, en especial los países de Asia y unos pocos de América Latina. El comercio total mundial entre continentes y países en más del 80%, se hace por la vía acuática; es decir que el transporte marítimo internacional nutre o sirve a cerca de la totalidad del comercio de todo este planeta. En el Ecuador hasta 1970, nuestro comercio era servido solo por empresas navieras extranjeras, el País no tenía naves de su bandera para el transporte de sus productos; solo existía la Flota Bananera Ecuatoriana, que administraba dos naves en forma deficiente; con problemas de mantenimiento y deudas en casi todos los astilleros del mundo donde recibía estos servicios; incluso no transportaba ni el banano ecuatoriano y lo único que sus ejecutivos burócratas del Estado hacían era: arrendarlas a cualquier interesado, pues desconocían las complicadas normas de juego del transporte naviero. En ese año 1970 justamente, se inició el nacimiento del Ecuador a lo que significaba su desarrollo marítimo; que en algo había iniciado en 1958, cuando se creó la Autoridad Portuaria de Guayaquil. Con este propósito la Armada del Ecuador, había emprendido un plan agresivo de formación de sus oficiales en las ciencias del mar en importantes universidades del mundo, en especial en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT); habiendo yo sido enviado a este Instituto. En estas circunstancias, mi participación fue muy activa en la emisión de las leyes marítimas a partir de 1970 y en la creación de la infraestructura naviera del País incluyendo además, gran parte del desarrollo pesquero y portuario. Las leyes que se emitieron fueron: la Ley de Reserva de Carga, la Ley de Fomento a la Marina Mercante, la Ley General de Puertos, la Ley de Régimen Administrativo Portuario, la Ley de Pesca y Fomento Pesquero y otras relacionadas con lo marítimo.
Description: Transporte Marítimo Internacional
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/6599
Appears in Collections:Publicaciones - FIMCBOR

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
1.1CARATULA.docDocumento - Transporte Marítimo Internacional74 kBMicrosoft WordView/Open
1.1CARATULA.docxDocumento - Transporte Marítimo Internacional15.75 kBMicrosoft Word XMLView/Open
1.1CARATULA.pdfDocumento - Transporte Marítimo Internacional76.08 kBAdobe PDFView/Open
1.1CARATULA.psDocumento - Transporte Marítimo Internacional332.25 kBPostscriptView/Open
1.2 PROLOGO.docDocumento - Transporte Marítimo Internacional211 kBMicrosoft WordView/Open
1.2 PROLOGO.docxDocumento - Transporte Marítimo Internacional129.3 kBMicrosoft Word XMLView/Open
1.2 PROLOGO.pdfDocumento - Transporte Marítimo Internacional259 kBAdobe PDFView/Open
1.2 PROLOGO.psDocumento - Transporte Marítimo Internacional1.82 MBPostscriptView/Open
1.3 CONTENIDO.docDocumento - Transporte Marítimo Internacional68.5 kBMicrosoft WordView/Open
1.3 CONTENIDO.docxDocumento - Transporte Marítimo Internacional32.71 kBMicrosoft Word XMLView/Open
1.3 CONTENIDO.pdfDocumento - Transporte Marítimo Internacional75.01 kBAdobe PDFView/Open
1.3 CONTENIDO.psDocumento - Transporte Marítimo Internacional524.56 kBPostscriptView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.