Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/7774
Title: Diseño de un transportador de rastra para bagazo de caña de azucar en un proyecto de cogeneracion
Authors: Villegas Figueroa, Douglas Vicente
Issue Date: 19-Oct-2009
Abstract: El mundo de hoy enfrenta situaciones energéticas y medio ambientales insostenibles, debido al consumo de portadores energéticos fósiles, que son los causantes de grandes cantidades de contaminación mundial y de la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero. Entre las formas de obtener energías renovables tenemos la Cogeneración, que es el procedimiento mediante el cual se obtiene simultáneamente energía eléctrica y energía térmica útil ( vapor, agua caliente, aire caliente), y que utiliza como combustible la biomasa. La biomasa se origina de los árboles, plantas y desechos de animales que pueden ser convertidas en calor o electricidad. Para el logro de este objetivo una de las biomasas más empleadas es el bagazo de caña de azúcar, y que será utilizado como materia prima para el diseño del Transportador de Rastra de la presente tesis. El propósito de ésta Tesis de Grado, es el de diseñar un Transportador de Rastra como parte del sistema de transportación de bagazo de un proyecto de Cogeneración. El Transportador de Rastra se ha diseñado para una capacidad de 150 toneladas por hora, debido a los requerimientos de la caldera para el proceso de Cogeneración. En el primer capítulo se realizará una descripción general de las partes de un Transportador de Rastra y de las propiedades del bagazo de caña como combustible. En el segundo capítulo se realiza la selección y diseño de todos los componentes del transportador de rastra (motor eléctrico, reductor, chumaceras, catalinas, ejes, templador de cadena, diseño estructural, etc.); ya sean estos importados o fabricados localmente. En el tercer capítulo se describe el proceso de fabricación y montaje de acuerdo a normas dadas por diferentes Instituciones o Asociaciones. Además se presenta el tiempo para la puesta en marcha del proyecto por medio de diagrama de Gantt. Finalmente se presentará el análisis de costos, el cual incluirá la construcción e importación de equipos, montaje y puesta en marcha.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/7774
Appears in Collections:Tesis de Grado - FIMCP

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
D-38983.pdfTesis en Adobe Acrobat5.67 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.