Resumen:
Esta tesina se basa en el desarrollo de un sistema de gestión y control operacional, por lo que en su primer capítulo se detalla un marco conceptual de cada una de las filosofías que se estudiaron para la implementación de dicho sistema, como por ejemplo los Pilares del TPM, el Análisis de Modo y Efecto de Fallas, las 5 S's, el OEE, la seguridad en el trabajo y las Buenas Prácticas Medioambientales.
En el segundo capítulo se realiza un debido conocimiento del negocio, el cual consistió en la recopilación de ciertos datos históricos, tomando como base las filosofías ya antes mencionadas, por lo que se muestran registros de mantenimientos, identificación de los activos críticos de la compañía, entre otros.
Ya en el tercer capítulo es donde se da ejecución al desarrollo del sistema de gestión y control operacional, aquí se muestra toda la documentación necesaria dentro de la compañía, así como también se encuentra tarjetas de activos fijos, matriz de análisis de modo y efecto de fallas, matriz de evaluación del riesgo y demás documentación que se encuentra adjunta en los anexos.
El capítulo número cuatro es básicamente el manual que servirá al usuario al momento de hacer uso del sistema desarrollado, y en el último capítulo se encuentran las conclusiones y recomendaciones de lo encontrado.
Descripción:
Esta tesina se basa en el desarrollo de un sistema de gestión y control operacional, por lo que en su primer capítulo se detalla un marco conceptual de cada una de las filosofías que se estudiaron para la implementación de
dicho sistema, como por ejemplo los Pilares del TPM, el Análisis de Modo y Efecto de Fallas, las 5 S’s, el OEE, la seguridad en el trabajo y las Buenas Prácticas Medioambientales.