Resumen:
En este análisis se explicarán los diferentes tipos de compartición de
infraestructura que se están empleando en los diferentes países
desarrollados y en vías de desarrollo, en el Ecuador se estableció el tipo de
compartición de infraestructura pasiva y en este documento se incentiva a
realizar las diferentes formas de compartir infraestructura en el sector de las
telecomunicaciones.
Se analizará la compartición de infraestructura haciendo énfasis en la
preservación del medio ambiente y el cuidado de la salud humana,
específicamente de las radiaciones no ionizantes, incluyendo las
recomendaciones internacionales como las nacionales sobre los niveles
adecuados de RNI.
En el ámbito legal se estudiarán las Resoluciones emitidas por el CONATEL
sobre el acceso y uso compartido de la infraestructura física, también se
analizarán algunas de las ordenanzas municipales emitidas en las
principales ciudades del país y las razones por las cuales se emitieron
dichas ordenanzas.
Se analizarán varios casos que se han presentado en el Ecuador, y de
acuerdo a los resultados de estos casos se plantearán propuestas de
acciones que se dan en otros países y las que los autores crean
convenientes e innovadoras.