Descripción:
El proyecto trata sobre la mala alimentación afecta a la productividad de los trabajadores, ocasiona pérdidas de hasta un 20% debido al bajo desempeño en sus actividades diarias dentro de la empresa. Por esta razón, se observa la conveniencia de comercializar una barra energizante a base de té Matcha, con ingredientes 100% naturales, alto contenido de antioxidantes, nutrientes y la L-teanina que incrementa el rendimiento físico y mental durante cuatro a seis horas al día.
Se evaluó la problemática mediante la metodología Design thinking, de acuerdo con los insights obtenidos se replanteó el problema, y se constató que la idea de incursionar en el mercado de snacks saludable tendría aceptación. Por consiguiente, se realizó el análisis del micro entorno y macro entorno, hallando un entorno favorable para esta nueva marca. El estudio de mercado que fue dirigido a personas adultas de 18 a 50 años de la
ciudad de Guayaquil, mostró que el 83% de los encuestados está dispuesto a
consumir la barra, en una presentación por caja de tres unidades con un tamaño
de 40 gr. a un precio máximo de $3,00. En base a esto se crearon las estrategias
del marketing mix, y el análisis FODA.
En consideración a la aceptación del público objetivo y la factibilidad económica
del análisis financiero proyectado a cinco años, se concluye que el proyecto es
viable.