Descripción:
En el presente trabajo se estudia la ocurrencia sísmica en el Ecuador, describir el comportamiento de las máximas magnitudes sísmicas registradas conforma uno de los principales objetivos. Se utilizaron algunas técnicas estadísticas como lo son los principios del Análisis de Valores Extremos, a fin de encontrar una distribución de probabilidad que se ajuste a los datos de las máximas magnitudes, la técnica de clustering denominada K-Medias, permite agrupar las observaciones de las ocurrencias sísmicas de acuerdo con sus características similares. El modelo Gumbel resulto ser el más adecuado para ajustar las máximas magnitudes a nivel general de los sismos ocurridos en el Ecuador y dentro las cinco zonas resultantes del análisis clúster. Se concluyó que un sismo de 7.8 𝑀𝑤. o mayor tendría un periodo de retorno de 50 años en el Ecuador.