Resumen:
El plástico es difícilmente biodegradable y por esta razón se convierte en un
producto altamente contaminante. El 90% de los plásticos es reciclable y
podemos encontrarlo en diferentes formas y presentaciones. El reciclaje de
plásticos es una práctica muy útil para reducir los desperdicios sólidos, tanto
para la protección del medio ambiente y la conservación de los recursos
naturales.
Los productos reciclados deben ser capaces de cumplir con las características
de desempeño requeridas para su aplicación final. Conociendo sus
propiedades inherentes y su virtual desempeño se pueden mejorar los
productos finales para determinadas aplicaciones de acuerdo a la demanda del
mercado.
Para el presente proyecto, se tomó material reciclado post-consumo de
polietileno de alta densidad el cuál después de ser escogido, lavado, secado
se dividió en dos grupos, el primer grupo se mezcló con aditivo-antioxidante y
el segundo grupo quedó sin este aditivo. Una vez el material separado y
aditivado, después de este proceso el material fue sometido a diferentes ciclos de extrusión, por cada ciclo que se fabrican cinco probetas tanto para material
con aditivo como para material sin aditivo.
Luego de realizados los cinco ciclos de extrusión, se sometieron todas las
probetas a los diferentes ensayos tales como MFI, tensión mecánica e impacto
charpy. Posteriormente los resultados de los ensayos fueron sometidos a un
análisis comparativo con la finalidad de determinar cualitativamente el efecto
del aditivo en las muestras de PEAD reciclado post-consumo, para reducir la
degradación termo-mecánica que afectaron a los polietilenos sin aditivo a
través de los ciclos de extrusión. Se presenta tablas comparativas de la
variación de propiedades tanto mecánicas como reológicas y la relación entre
dichas propiedades.