dc.description.abstract |
La empresa FC CONSTRUCCONES es una metalmecánica, que tiene como
único dueño al Ing. Mec. Franklin Chippe Villacrés, está dedicada
especialmente a la construcción de maquinaria agrícola, y tiene como principal
consumidor la industria arrocera.
Dentro de su cartera de productos constan maquinaria como: elevadores de
cangilones, bandas transportadoras, ventiladores de doble oído, quemadores de
cascarillas, tolvas, silos, ciclones, y transportadores helicoidales.
Se comienza el diseño y la construcción de sus maquinarias bajo pedido, cada
proyecto tiene una duración aproximada de un mes y medio como mínimo a tres
meses máximo, todo esto dependiendo si estos proyectos no implican
investigación adicional al diseño estándar.
La empresa actualmente es aquejada por varias problemas, como fallas en su
administración debido a la falta de procedimientos y la poca capacitación que se
le provee al personal, a estos se les suma los continuos paros de producción, ya
sea por cambios de proyectos, o también las descargas masivas de materia prima, en la cual se utilizan los trabajadores de producción. Además el
desorden y mala administración de las bodegas, el no poseer equipos adecuado
de manipuleo y traslado de materiales, la mala ubicación de las bodegas,
comedores y baños, todos estos problemas trae como consecuencia pérdidas
en tiempo de producción, pérdidas en ventas, pérdida de proyectos y por ende
esto incide en costos de mano de obra adicionales.
Con el fin de resolver estos problemas, o al menos reducir el impacto que
causan dentro de la empresa, se realizó este proyecto de investigación, el cual
tiene como objetivo el rediseño de la distribución física de la planta.
Para realizar un óptimo rediseño de la planta, fue necesario conocer
detalladamente los métodos y herramientas a utilizar, se realizó una
investigación exhaustiva de todos los métodos de rediseño que se podrían
aplicar, para luego seleccionar el más adecuado, en este caso el método SPL y
el método QAP fueron los elegidos.
Continuando con el estudio de rediseño, se efectúo un análisis de la situación
actual de la planta, la cual nos dio como resultados los problemas que aquejan
a la empresa en cada uno de las áreas(mercado, producción, sistema de
almacenamiento, organizacional), encontrando que además de los problemas ya nombrados se suman los siguientes: no tienen acceso, ni espacio adecuado
para el despacho y recepción de materiales, se realizan desplazamientos
innecesarios lo que causa pérdida de tiempo, que la planta actualmente está
trabajando a un 51,8% de su capacidad de producción, y no existe un área
destinada para comedor.
A cada uno de los problemas encontrados tanto en la definición del problema
como en el análisis de la situación actual de la empresa, se los analizó
buscando la causa raíz de los mismos con la herramienta Diagrama Causa y
Efecto (Ishikawa), con lo cual se propusieron varias soluciones y se seleccionó
las más adecuadas con matrices de criterios.
En la mayoría de los problemas la solución era el rediseño de la distribución
física de la planta, debido a que los métodos de rediseño ya habían sido
escogidos, se ejecutó el rediseño de la planta por el método SPL, y se intentó
hacer lo mismo por el método QAP, pero no se consiguió una solución efectiva.
El método SPL dio tres posibles soluciones para el rediseño, para escoger la
más adecuada se efectuaron cálculos de distancias con las relaciones entre
departamentos, lo que llevó a que la solución más adecuada era la número 2. |
en |