Repositorio Dspace

Estudio de la coordinación de protecciones por métodos computarizados aplicados al sistema eléctrico la toma (interagua)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Fernández Flores, José P.
dc.contributor.author García Atiencia, Martín A.
dc.contributor.author Villacís Tigrero, Fulton José
dc.date.accessioned 2010-06-22
dc.date.available 2010-06-22
dc.date.issued 2009
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/10707
dc.description.abstract El trabajo que se describe busca realizar el análisis y coordinación de las protecciones de un sistema eléctrico, en nuestro caso del sistema eléctrico de potencia de la Estación de Bombeo “LA TOMA” (Interagua). Para realizar la correcta coordinación de las protecciones se deben tener todos los datos correspondientes a cargas, valores nominales de corriente, voltaje, potencia, impedancias de líneas, generadores, transformadores, motores, capacitores y demás elementos; datos que se presentan en tablas detalladas y que fueron obtenidos directamente del sistema en estudio y de tablas con valores estandarizados de conductores y demás. De igual manera se deben realizar previamente estudios de flujo de carga, estudio de cortocircuito, para de esta manera poder aplicar los criterios de coordinación más adecuados según el elemento o los elementos a proteger. En el presente trabajo se hace un énfasis especial en el uso de métodos de análisis computarizados, que nos permitan realizar de manera más rápida y eficaz el análisis del sistema eléctrico en cuestión. Para el análisis de flujo de carga y el estudio de cortocircuito, se hizo uso de la poderosa herramienta y simulador Power World, mientras que para la coordinación de protecciones, además de los criterios propios de los integrantes de este trabajo, también se utilizo como respaldo el software EDSA Technical 2004 y su suite de trabajo EDP (Electric Device Protection). Además se recomienda la modernización de las protecciones, en este caso colocar relés numéricos, los cuales presentan mayor fiabilidad y además nos permiten realizar un monitoreo en tiempo real de los parámetros del sistema de protecciones y de los elementos a proteger; sin omitir las protecciones actuales, las cuales son de mucha utilidad como un sistema de protección redundante de respaldo. en
dc.language.iso spa en
dc.rights openAccess
dc.subject MÉTODOS COMPUTARIZADOS en
dc.subject SISTEMA ELÉCTRICO LA TOMA en
dc.title Estudio de la coordinación de protecciones por métodos computarizados aplicados al sistema eléctrico la toma (interagua) en
dc.type Presentation en


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta