DSpace Repository

Monitoreo de herbáceas, trepadoras y epífitas en la zona alta del Bosque Protector Prosperina

Show simple item record

dc.contributor.author Frank Rubio, Roberto D´Arnot
dc.contributor.author Vásquez Rodríguez, David Antonio
dc.date.accessioned 2010-07-02
dc.date.available 2010-07-02
dc.date.issued 2010-07
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/10919
dc.description.abstract La presente investigación realizó el monitoreo y evaluación in situ del estado actual de conservación en diferentes poblaciones de flora en herbáceas, trepadoras y epífitas localizadas en una zona de menor actividad antrópica de un área protegida del Bosque Protector Prosperina (B.P.P.); para este propósito se escogió la zona perimetral adyacente al área urbana del cantón Guayaquil, provincia del Guayas. La deforestación e intromisión del hombre en zonas de vida naturales, declaradas luego como áreas protegidas es uno de los grandes problemas ambientales que ocurren en nuestro país y el resto del mundo. Por otra parte, las escasas documentaciones e investigaciones que se desarrollan en estas áreas para evaluar su biodiversidad se basan en inventarios taxonómicos, principalmente de árboles y arbustos, dándosele poca importancia al bosque en cuanto a la estructura de poblaciones no arbustivas se refiere; herbáceas, trepadoras y epífitas presentes en estas comunidades. La primera parte de esta investigación realizó una revisión general sobre los bosques deciduos tropicales enfatizando en el componente no arbustivo de su flora a través de diversos aspectos, tales como, importancia y clasificación de bosques secos tropicales; actividades antrópicas en zonas protegidas; además de la biología y taxonomía de poblaciones de herbáceas, trepadoras y epífitas en estos ecosistemas. Esta investigación se llevó a cabo en la época seca del litoral ecuatoriano en donde la fisonomía de la vegetación estudiada presenta características semideciduas debido a períodos marcados de cero precipitaciones desde el mes de mayo hasta diciembre. (23) El muestreo de la flora no arbustiva en esta comunidad fue de tipo preferencial, mediante la implementación de tres transectos de estudio de vegetación. Se encontraron un total de 19 familias botánicas de angiospermas, 29 géneros y 32 especies; de estas, 15 correspondieron a herbáceas, 14 a trepadoras y 3 a flora epifítica y parasítica. Además de estas 32 especies encontradas 24 representan a especies nativas, 6 a endémicas y 2 a introducidas. Así mismo algunas especies de flora no arbustiva pueden ser consideradas como malezas debido a sus mecanismos colonizadores y reproductivos en áreas disturbadas; la forma de vida dominante de acuerdo al sistema de Raunkjaer (1934) fueron los hemicriptófitos con un 41%. La estructura poblacional del componente no arbustivo de la zona de estudio de B.P.P. fue descrita mediante el uso de descriptores fitosociológicos (cobertura, frecuencia e índice de valor de importancia). Las especies que presentaron mayores porcentajes de cobertura, frecuencia e índice de valor de importancia fueron: Panicum maximum con 14.68% y Marsdenia ecuadoriensis con 7.88% de cobertura, Panicum maximum y Combretum fruticosum con 5.08% de frecuencia, Panicum maximum con 9.88% y Marsdenia ecuadoriensis con un 6.48% de valor de importancia. En cuanto a la diversidad, el índice de dominancia de Simpson, estableció una baja diversidad con un valor de 0.08; de acuerdo al índice de biodiversidad de Squeo se obtuvo un resultado de 73.02 spp/km2. A su vez el coeficiente de similitud de Jaccard determinó una mediana semejanza entre los transectos, con valores de 0.5 entre el transecto 1 y 2; 0.48 entre el transecto 1 y 3; 0.38 entre el transecto 2 y 3. en
dc.language.iso spa en
dc.rights openAccess
dc.subject Monotoreo en
dc.subject Herbáceas en
dc.subject Trepadoras en
dc.subject Epífitas en
dc.subject Bosque en
dc.subject Prosperina en
dc.title Monitoreo de herbáceas, trepadoras y epífitas en la zona alta del Bosque Protector Prosperina en
dc.type bachelorThesis en


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account