Repositorio Dspace

Banco de germoplasma preliminar de plantas útiles de tipo herbáceo silvestre in situ, en el área de la Maná

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Narváez Solano, José Luis
dc.contributor.author Villacrés Bonifaz, Alexis Roberto
dc.date.accessioned 2010-07-14
dc.date.available 2010-07-14
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/11099
dc.description.abstract La localización y determinación de plantas herbáceas silvestres para la investigación de su potencial de usos y el posterior diseño y diagramación para un banco de germoplasma, se realizó a nivel de sistemas agroforestales: huertos, fincas, potreros, incluyendo tanto áreas con vegetación poco intervenida, así como bordes de caminos, quebradas, entre otras zonas adyacentes a las parroquias de Guasaganda, Pucayacu y el Carmen, que estructuran el área rural del cantón la Maná (Prov. del Cotopaxi) con un nivel de altitud comprendido entre los 240 hasta los 686 m.s.n.m. Se utilizó un muestreo de tipo preferencial, para lo cual se implementaron un total de 6 transectos de vegetación de 10 x 100 m (1.000 m 2 cada uno), de manera que se demarcó un total de 2 transectos en cada una de las áreas aledañas a las parroquias escogidas, por otra parte, en cada transecto se recolectó el total de muestras fértiles encontradas (Plantas con flores), registrándoseles además parámetros fitosociológicos tales como cobertura, frecuencia y densidad. La información de usos respecto de las muestras colectadas, se obtuvo mediante la realización de encuestas, utilizando la técnica de cuestionarios semiestructurados incluyendo una matriz predefinida de usos, mediante la realización de un día de campo en donde se averiguó si las especies tenían algún uso conocido o no, obteniéndose además datos como los nombres vulgares, valoración real de usos. Finalmente, las especies estudiadas fueron enviadas al herbario para su identificación botánica. Se obtuvieron un total de 56 especies con algún uso conocido, en un total de 48 géneros y 27 familias; A nivel fitosociológico, las especies con mayores valores de importancia fueron Impatiens balsamina (Familia Balsaminaceae), Eryngium foetidum (Familia Apiaceae) y Sida acuta (Familia Malvaceae). Las especies más abundantes en el ensayo fueron Dicliptera unguiculata, Eryngium foetidum, Phyllanthus stipulatus y Sida acuta, por cuanto fueron consideradas como dominantes en el área de ensayo. Para medir la riqueza de especies se utilizó el índice de Sorensen el cual estableció especies comunes en las unidades de muestreo, Este índice determino que los transectos ubicados a nivel del área aledaña a la parroquia Guasaganda presentasen la mayor proporción de especies comunes del ensayo; por otra parte, se utilizó el índice de Mc. Ginnies para establecer el patrón de distribución de las especies de herbáceas analizadas; este índice encontró que el patrón de distribución predominante fue de tipo agrupado. Para realizar el diseño del banco de germoplasma categoría de conservación in situ se utilizó la siguiente metodología: usos reales de especies en relación a formas biológicas de Raunkaier Los usos reales de especies se obtuvieron mediante la validación de conocimientos tradicionales por parte de los moradores de la zona de estudio y circunscripción de esta información en una matriz base predefinida de 9 categorías de uso. Se determinaron un total de 7 categorías de uso a partir de la matriz base de datos, así mismo se representaron 4 formas biológicas de Raunkaier; con estos datos se establecieron un total de 16 categorías de clase lo cual sirvió como argumento para el diseño del banco de germoplasma propuesto. El área del banco de germoplasma contempló la utilización de 3, 267.00 m2 de superficie, incluyendo sector aledaño. El plano realizado en el Programa de Autocad, determinó qué su perímetro guardase relación con una figura geométrica de forma trapezoidal, y en donde de las 16 categorías de clase circunscritas al interior, aquellas que agruparon un mayor número de especies, fueron: medicinal- hemicriptófito; medicinal -terófito; y medicinal- caméfito. en
dc.language.iso spa en
dc.rights openAccess
dc.subject Germoplasma en
dc.subject Herbáceo en
dc.title Banco de germoplasma preliminar de plantas útiles de tipo herbáceo silvestre in situ, en el área de la Maná en
dc.type bachelorThesis en


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta