Repositorio Dspace

Implementación de una metodología de mejora de calidad y productividad en una pyme del sector plástico

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Barragán Robles, Carlos Isaías
dc.contributor.author Desintonio León, Edwin Orlando
dc.date.accessioned 2010-07-20
dc.date.available 2010-07-20
dc.date.issued 2010-07-20
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/11156
dc.description La situación económica que atraviesa el Ecuador, y la difícil situación en la que están inmersas las empresas ecuatorianas en relación a su baja productividad y al poco mejoramiento continuo aplicado a sus procesos contribuyen a que los índices de competitividad del país sean bajos. El presente proyecto parte de la necesidad de mejora en la empresa Plásticos S.A, mediante la aplicación de cuatro importantes metodologías las cuales están dirigidas a la Organización del Puesto de Trabajo, Conocer al Cliente, Integrar Producción y Ventas y la Mejora de Calidad. La finalidad es el de fomentar el mejoramiento continuo entre todas las áreas de la empresa tanto administrativas como en el área de planta, y a su vez implementar las ideas obtenidas por parte de los operadores de planta para la solución de los problemas en la reducción de los índices de los reclamos y las devoluciones. en
dc.description.abstract La aplicación de metodologías que permitan la mejora de calidad y productividad de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) de Ecuador es escasa. La empresa objeto de este estudio, Plásticos S.A. es una PYME en la cual se implementarán técnicas de mejora continua para elevar su nivel de competitividad. Plásticos SA, empresa con 30 años en el mercado de fundas plásticas, presenta problemas como: un alto índice de reclamos y devoluciones, mecanismos de comunicación interdepartamentales poco eficientes y ausencia de un sistema funcional de control de calidad. Los problemas mencionados anteriormente, dan la pauta a la realización de esta tesis que tiene como objetivo la aplicación de técnicas de mejora continua alineadas a la pequeña y mediana empresa con el fin de incrementar los niveles de calidad y productividad de las mismas. Para lograr cumplir con el objetivo planteado se desarrollarán las siguientes actividades: 1) la organización del puesto de trabajo a través de la implementación de las técnicas 5S (técnica japonesa para el orden y limpieza del puesto de trabajo) y Control Visual, 2) acercamiento real a los requerimientos y expectativas del cliente a través de la aplicación de técnicas como Mapeo de Expectativas, Mapeo del Trabajo y Casa de la Calidad (QFD), 3) mecanismos de comunicación interdepartamentales y un 4) proceso de mejora de calidad a través de la aplicación de las 7 herramientas básicas de la calidad, Control Estadístico de Calidad y Análisis de Capacidad. Luego de transcurrido el período de implementación se espera una disminución del número de reclamos y/o devoluciones de los clientes por conceptos de calidad y la implementación de mecanismos de comunicación y/o controles efectivos en las funciones de producción y ventas bajo objetivos de interés común. en
dc.language.iso spa en
dc.rights openAccess
dc.subject Mejora continua en
dc.subject Calidad-productividad en
dc.title Implementación de una metodología de mejora de calidad y productividad en una pyme del sector plástico en
dc.type bachelorThesis en


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta