Repositorio Dspace

Rehabilitación de las esclusas, ubicadas en el estero salado

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Wiesner F., Ignacio, Director
dc.contributor.author Pacheco Aroca, Julio Gustavo
dc.date.accessioned 2010-07-29
dc.date.available 2010-07-29
dc.date.issued 2010-07-29
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/11242
dc.description.abstract La Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, preocupada en la gestión ambiental, estableció un Proyecto para la rehabilitación y funcionamiento de las compuertas ubicadas en el “Ramal Universidad” del Estero Salado, dentro del Plan de la Regeneración Urbana, cuyo marco referencial fue el “Plan Integral de Recuperación del Estero Salado”. En el presente Informe de Trabajo Profesional, se analizó la información básica existente, para conocer la situación real de las compuertas desarticuladas y abandonadas, lo cual permitió estudiar, a manera de anteproyectos, las alternativas propuestas para la rehabilitación de las compuertas, como posibles soluciones a ser implementadas. En lo referente a la calidad, operación y servicio de las compuertas, se determinó que su infraestructura se encontraba en estado regular y el sistema de izamiento en mal estado. Se analizó como anteproyectos, la rehabilitación de las compuertas mediante tres alternativas, descartándose dos de ellas, por razones técnicas y económicas, debidamente sustentadas. La alternativa seleccionada consistió en reparar la infraestructura, las compuertas y el mecanismo de izamiento. La rehabilitación de las compuertas se concretó en la parte metálica, la cual fue construida originalmente en los Estados Unidos y se llevó a cabo mediante un cronograma de trabajo bajo condiciones contractuales, con materiales de especificaciones norteamericanas y a un costo inferior al requerido, con una propuesta de construcción completamente nueva. Se emplearon métodos de Ingeniería para la calificación de los materiales y trabajos apropiados in situ. Los trabajos se basaron en los siguientes puntos: 1. Limpieza de las áreas adyacentes 2. Limpieza de las compuertas mediante chorros abrasivos. 3. Protección anticorrosiva de las compuertas 4. Cambio de los marcos que sellan las bocas de desagüe. 5. Instalación y restauración de elementos faltantes de las compuertas 6. Instalación de nuevas guías de deslizamiento 7. Acoplamiento y Nivelación de la nueva estructura 8. Cambio del sistema de levantamiento de las compuertas. Todas las fases de la rehabilitación de las compuertas contaron con un Plan de Manejo Ambiental, debidamente programado. Los costos de rehabilitación de las compuertas fueron insignificantes, ante el objetivo y la magnitud del Proyecto de Recuperación del Estero Salado, los beneficios son incalculables, por tratarse de un proyecto ambiental. Con esta obra se cumplió el primer objetivo trazado por la M. I. Municipalidad de Guayaquil en el Proyecto General de la Recuperación. en
dc.language.iso spa en
dc.rights openAccess
dc.subject Gestión ambiental en
dc.subject Recuperación del Estero Salado en
dc.title Rehabilitación de las esclusas, ubicadas en el estero salado en
dc.type bachelorThesis en


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta