Resumen:
Las empresas requieren estar bien controladas en lo que al desempeño se
refiere, más en entornos dinámicos, cambiantes en donde se necesita tener
bien definidas las funciones y que el personal este plenamente identificadas
con ellas.
Por tal motivo el objetivo de este trabajo de tesis fue implementar el sistema
de gestión de desempeño Balanced Scorecard que permitió controlar, a
través de indicadores y parámetros máximos y mínimos, cual era el
desempeño o resultado de cada área de la camaronera mes a mes, por
ejemplo: niveles de desperdicio, productividad, ventas, índices
administrativos financieros, etc. Mediante el tablero de control se observó
qué actividades eran las más débiles de la organización y por lo tanto
permitieron tomar medidas de acción para mejorar dichas actividades, esa
fue la razón por la cual el mejoramiento continuo era parte indispensable del
Balanced Scorecard.
En el primer capítulo se enuncian las teorías relacionadas a los sistemas de
control de gestión, el Balanced Scorecard y mejoramiento continuo, en los
cuales se basa esta tesis de grado.
Luego, en el segundo capítulo, se describe a la organización, sus
actividades más importantes, sus problemas, con el fin de dejar plasmado
cómo es la organización, previo a su implementación.
En el tercer capítulo se muestra paso a paso las fases que se deben seguir
para implementar la metodología BSC y la forma de capacitar al personal.
Finalmente, en el cuarto capítulo, se realiza la implementación del Balanced
Scorecard, y se espera como resultados: minimizar los desperdicios,
aumentar los kilos de camarón cosechado y aumentar el % de rentabilidad.
Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones al BSC.