DSpace Repository

Monitoreo de herbáceas, trepadoras y epifitas en la zona alta del Bosque Protector Prosperina

Show simple item record

dc.contributor.advisor Mendoza García, Felipe, Director
dc.contributor.author Frank Rubio, Roberto D Arnot
dc.contributor.author Vasquez Rodriguez, David Antonio
dc.date.accessioned 2010-12-09
dc.date.available 2010-12-09
dc.date.issued 2010-12-09
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/13797
dc.description.abstract La presente investigación realizó el monitoreo y evaluación in situ del estado actual de conservación en diferentes poblaciones de flora en herbáceas, trepadoras y epífitas localizadas en una zona de menor actividad antrópica de un área protegida del Bosque Protector Prosperina (B.P.P.); para este propósito se escogió la zona perimetral adyacente al área urbana del cantón Guayaquil, provincia del Guayas. La deforestación e intromisión del hombre en zonas de vida naturales, declaradas luego como áreas protegidas es uno de los grandes problemas ambientales que ocurren en nuestro país y el resto del mundo. Por otra parte, las escasas documentaciones e investigaciones que se desarrollan en estas áreas para evaluar su biodiversidad se basan en inventarios taxonómicos, principalmente de árboles y arbustos, dándosele poca importancia al bosque en cuanto a la estructura de poblaciones no arbustivas se refiere; herbáceas, trepadoras y epífitas presentes en estas comunidades. los hemicriptófitos con un 41%. La estructura poblacional del componente no arbustivo de la zona de estudio de B.P.P. fue descrita mediante el uso de descriptores fitosociológicos (cobertura, frecuencia e índice de valor de importancia). Las especies que presentaron mayores porcentajes de cobertura, frecuencia e índice de valor de importancia fueron: Panicum maximum con 14.68% y Marsdenia ecuadoriensis con 7.88% de cobertura, Panicum maximum y Combretum fruticosum con 5.08% de frecuencia, Panicum maximum con 9.88% y Marsdenia ecuadoriensis con un 6.48% de valor de importancia. En cuanto a la diversidad, el índice de dominancia de Simpson, estableció una baja diversidad con un valor de 0.08; de acuerdo al índice de biodiversidad de Squeo se obtuvo un resultado de 73.02 spp/km2. A su vez el coeficiente de similitud de Jaccard determinó una mediana semejanza entre los transectos, con valores de 0.5 entre el transecto 1 y 2; 0.48 entre el transecto 1 y 3; 0.38 entre el transecto 2 y 3. en
dc.language.iso spa en
dc.rights openAccess
dc.title Monitoreo de herbáceas, trepadoras y epifitas en la zona alta del Bosque Protector Prosperina en
dc.type bachelorThesis en


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account