Repositorio Dspace

Erwin andrés zamora salazar

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Pazmiño Zambrano, Edward Damián
dc.date.accessioned 2011-02-17
dc.date.available 2011-02-17
dc.date.issued 2011-02-17
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/14748
dc.description.abstract El presente proyecto muestra el diseño y la implementación de un sistema de gestión para el área de mantenimiento de una empresa con más de 30 años en el mercado dedicada a la elaboración de suministros para oficinas y papelería en general. En la primera parte se presenta el planteamiento y respectiva justificación del problema, además de los fundamentos teóricos que se requiere para elaboración de este trabajo. En la siguiente etapa se realiza el diagnóstico situacional de la empresa para determinar el estado en la que se encuentra su gestión, en donde se determina que el problema se encuentra en el área de mantenimiento de la misma. El resultado que se obtuvo en este análisis fue principalmente; falta de un programa de mantenimiento preventivo a sus equipos, escasa información técnica en el área de mantenimiento y descoordinación entre los departamentos de producción, mantenimiento y compras. Haciendo énfasis en el diagnóstico situacional, se determinó que la línea de producción de folders archivadores es en donde existe mayor problema, y esta operación es realizada en la máquina CRATHERN, maquina que de acuerdo al análisis de eficiencia realizado es la que menos porcentaje de eficiencia posee. Para lograr el objetivo se utilizó herramientas de mejora continua como mantenimiento productivo total (T.P.M), soportado por herramientas ingenieriles como; de análisis de criticidad, análisis de causa raíz, análisis de diagrama de Ishikawa y se aplicó la herramienta estadística de Weibull para análisis de confiabilidad de los equipos. La aplicación de estas técnicas dio como resultado la reducción de pérdidas de tiempo y dinero ocasionadas en el proceso productivo desde la concepción de la materia prima hasta obtener el producto final, aumentando la calidad, productividad y dando origen a una cultura de comunicación para el efectivo desarrollo de las actividades. Para demostrar las mejoras se utilizó indicadores, los mismos que ayudan a visualizar los avances de los procesos y en la toma de decisiones para aplicar herramientas de mejora continua. Al final de la tesina se expone las conclusiones y recomendaciones a las que se llega del trabajo realizado para que la empresa pueda implementar y mantener de manera efectiva el sistema de gestión de mantenimiento a esta línea de producción y luego poder generalizar para toda la empresa. en
dc.language.iso spa en
dc.rights openAccess
dc.subject MANTENIMIENTO A en
dc.subject ESTA LÍNEA DE PRODUCCIÓN Y LUEGO PODER GENERALIZAR PARA TODA LA EMPRESA. en
dc.title Erwin andrés zamora salazar en
dc.type bachelorThesis en


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta