Resumen:
El término “calidad” se utilizó y es conocido desde la era primitiva pero su concepto era diferente al de nuestro tiempo, antes, calidad se enfocaba en inspeccionar y seleccionar lo mejor, ahora la calidad es una filosofía de vida para las empresas. La evolución de los conceptos de la calidad se ha dado en etapas, entre las que se identifica la Artesanal, la Revolución Industrial, la Segunda Guerra Mundial, Postguerra, Control de Calidad, Aseguramiento de la Calidad, Calidad Total. En la etapa artesanal se producía sin importar el coste y el objetivo era hacer bien las cosas con la finalidad de satisfacer al cliente y al artesano, en la Revolución Industrial el objetivo satisfacer la gran demanda sin importar la calidad y obtener muchos beneficios, durante la Segunda Guerra Mundial el enfoque de calidad era ser eficaces y entregar las cosas en plazo mínimo, luego en el periodo postguerra en Japón se buscó desarrollar el concepto de “hacer las cosas bien a la primera” basadas en este ideología las empresas comenzaron a minimizar los coste a través de la calidad, satisfacer al cliente y ser competitivos, el resto de países siguió el ejemplo de Japón.