Repositorio Dspace

Evaluación del Uso Recreativo del Complejo Deportivo Miraflores Francisco Jiménez Buendía

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Chang Gómez, José Vicente, Director
dc.contributor.author Chuez Narváez, Gabriela Evelyn
dc.contributor.author De La Torre Aguilar, Liria Mercedes
dc.contributor.author Espín Cordero, Antonio Gerardo
dc.date.accessioned 2015-10-14T19:30:21Z
dc.date.available 2015-10-14T19:30:21Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.citation Chuez, G; De La Torre, L; Espín, A. (2011). Evaluación del Uso Recreativo del Complejo Deportivo Miraflores Francisco Jiménez Buendía. Trabajo final para la obtención del título: Licenciado en Turismo. [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil.
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/30600
dc.description La evaluación del uso recreativo permite conocer la realidad turística de un destino determinado, lo que conlleva a un análisis de su contenido y entorno situacional y ambiental. En el capítulo uno se describe al objeto de estudio, es decir, el Complejo Deportivo Miraflores “Francisco Jiménez Buendía”, se muestra su entorno físico y su aspecto ambiental, su ubicación y localización geográfica así también como su accesibilidad. Como parte del análisis se incluyó el reconocimiento de su contenido recreativo, lo que involucra a la cuantificación y cualificación del equipamiento y las instalaciones al igual que los planes de mantenimiento y seguridad del destino. El capítulo dos tiene como enfoque principal determinar el perfil del visitante en todos sus aspectos, comenzando con sus características socio-económicas en las que se conoce la edad, sexo, educación, procedencia y ocupación del visitante. Seguido de las características, se continúa con la determinación de las motivaciones de la visita, las cuales pueden ser entre otras, descanso, recreación, prácticas deportivas, etc. Finalmente se identifica el modo de organización de la visita, el medio de transporte que usa para visitar el destino y la opinión que se lleva del destino, al finalizar la visita. El capítulo tres se enmarca en el análisis de la capacidad del número de visitantes y visitas que soporta el destino, en un momento determinado. Se incluyen la evaluación de los impactos ambientales y sociales determinados a través de la aplicación de la “Evaluación de Impacto Ambiental” según Matriz de Leopold, como consecuencia de hechos que afectan a los agentes y factores ambientales susceptibles, para lo cual se toma como base de estudio a 12 actividades o acciones contra 12 componentes ambientales. Todo esto como modelo a seguir para precautelar la sostenibilidad del destino.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 183
dc.language.iso spa
dc.publisher ESPOL. FIMCM.
dc.rights openAccess
dc.subject RECREACION
dc.subject GUAYAQUIL-ECUADOR
dc.subject COMPLEJO DEPORTIVO
dc.subject EVALUACION-SERVICIOS
dc.title Evaluación del Uso Recreativo del Complejo Deportivo Miraflores Francisco Jiménez Buendía
dc.type bachelorThesis
dc.identifier.codigoespol D-90450
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Licenciatura en Turismo


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta