Repositorio Dspace

Análisis de iniciativa Estatal para la reducción de la pobreza en Ecuador: Caso: 'Billetera Móvil' del Banco Central del Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Zanzzi Díaz, Pedro Fabricio, Director
dc.contributor.author Bonilla Richero, Carlos Esteban
dc.creator Espol
dc.date.accessioned 2015-10-15T17:05:19Z
dc.date.available 2015-10-15T17:05:19Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.citation Bonilla Richero, Carlos Esteban (2014). Análisis de iniciativa Estatal para la reducción de la pobreza en ecuador: caso billetera móvil del banco central del Ecuador. [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/30615
dc.description.abstract La “billetera móvil” es un proyecto que el Banco Central del Ecuador (BCE) diseñó para ayudar a que la población que no tiene acceso a los servicios financieros sobre todo en las zonas de bajos ingresos, rurales y urbanomarginales, tenga acceso a estos. Es básicamente un sistema de pagos móviles, que se define como un pago donde un dispositivo móvil se utiliza para iniciar, autorizar y confirmar una intercambio de valor económico a cambio de bienes y servicios. Utilizar la tecnología celular, que está ampliamente difundida en el Ecuador, para mejorar los índices de inclusión financiera, es una tendencia mundial para combatir la pobreza ya que existen evidencias teóricas y empíricas que establecen una relación entre inclusión financiera y crecimiento económico. Y por consecuencia reducir la desigualdad de los ingresos y mejorar las condiciones de pobreza. Al referirnos a la inclusión financiera, hablamos de fomentar el acceso y uso de los servicios financieros a la población, estos servicios incluyen ahorro, crédito, pagos, y seguros. El presente trabajo tiene como objeto analizar el potencial impacto económico del proyecto Billetera Móvil del BCE en el Ecuador. Para tal efecto vamos a determinar el potencial incremento de la inclusión financiera como consecuencia de la implementación del proyecto y en base a ese índice calcular el impacto que tiene en la economía del país. Para esto se utilizan estudios previos que establecen relaciones entre el incremento de la inclusión financiera y los indicadores de PBI (Producto Bruto Interno), creación de empleo y coeficiente de Gini. El proyecto inicial de “Billetera Móvil” fue modificado por el BCE y ahora forma parte de un proyecto denominado “Red de Redes – Pago Móvil”. Entre los resultados obtenidos se puede ver que por ejemplo en cuanto a la creación de empleos, el impacto de este proyecto generaría aproximadamente seis mil empleos. Así también todos los otros indicadores sufrieron mejoras. Podemos ver en base a estos resultados la importancia que tiene la inclusión financiera para combatir la pobreza. Si con una inversión pequeña de recursos, comparada con otros proyectos gubernamentales, se obtendría un impacto económico tan halagador, justifica de sobre manera poner mucho más énfasis en proyectos de este tipo. Desarrollar más o profundizar el proyecto específico de “Billetera Móvil”, que utiliza la tecnología celular, permitirá impactar de manera más radical los índices de inclusión financiera de nuestro país.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 52 p.
dc.language.iso spa
dc.publisher ESPOL. FCSH
dc.rights openAccess
dc.subject REDUCCIÓN DE LA POBREZA. INCLUSION FINANCIERA
dc.title Análisis de iniciativa Estatal para la reducción de la pobreza en Ecuador: Caso: 'Billetera Móvil' del Banco Central del Ecuador
dc.type masterThesis
dc.identifier.codigoespol D-99231
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Magíster en Economía y Dirección de Empresas


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta