DSpace Repository

Implementación de la herramienta de gestión Balanced Scorecard a una empresa de servicios de remolque, salvamento y asistencia a naves en los puertos del Ecuador

Show simple item record

dc.contributor.advisor Cevallos Bravo, Nelson Eddy, Director
dc.contributor.author Pérez-Llona Salazar, Andrés Raúl
dc.date.accessioned 2016-01-13T16:25:03Z
dc.date.available 2016-01-13T16:25:03Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.citation Pérez-Llona Salazar, A. (2010). Implementación de la herramienta de gestión balanced scorecard a una empresa de servicios de remolque, salvamento y asistencia a naves en los puertos del Ecuador. Trabajo final para la obtención del título: Ing. Industrial. [Tesis de grado]. ESPOL. FIMCP. Guayaquil, 125 páginas.
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/31642
dc.description.abstract La presente tesis se la desarrolló en una operadora portuaria cuya actividad principal es la de brindar servicio de remolque, salvamento y asistencia a naves en los Puertos y Terminales del Ecuador, Aguas nacionales e internacionales con un volumen de ventas anuales aproximado de $5 millones de dólares. Las operaciones las realiza en los diferentes puertos del Ecuador tales como Esmeraldas, Manta, Guayaquil y Puerto Bolívar. Esta compañía posee siete remolcadores repartidos en los diferentes terminales de los puertos anteriormente mencionados. Se la considera como una empresa mediana dado que su nómina llega a ochenta personas. Los principales problemas que se encontraron en esta empresa fueron la falta de una estrategia corporativa claramente identificada a la cual apuntar y la falta de medición de rendimientos estratégicos, estos problemas afectan la calidad y eficiencia de la compañía. En base a lo expuesto, se definió una estrategia corporativa, un mapa estratégico y un cuadro de mando integral alineados a los objetivos y metas de la compañía. La metodología para el desarrollo de la tesis se basó en dos etapas; la primera fue desarrollar la estrategia y elaborar el mapa estratégico, la segunda etapa comprendió el diseño del cuadro de mando integral. Ambos diseños se basan en la secuencia lógica de causa y efecto, este tipo de arquitectura vincula las cuatro perspectivas del cuerpo del mapa para la definición de los objetivos. Para poder determinar las estrategias internas y externas de la compañía se analizaron superficialmente los procesos operativos y administrativos con el fin de medir el aporte directo a los objetivos empleando la herramienta Cuadro de Mando Integral. Los beneficios esperados de la implementación son: una estrategia claramente establecida, una estructura corporativa mejorada, metas identificadas, estructura de costos livianos, amplia cartera de clientes, reconocimiento en el mercado. Fue fundamental para la compañía generar la estrategia con esta herramienta ya que sirve para medirla, comunicarla y para incentivar a los miembros de la organización a cumplir metas comunes y compartidas.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 125 páginas
dc.language.iso spa
dc.publisher ESPOL.
dc.rights openAccess
dc.subject Estrategia corporativa
dc.subject Control de gestión
dc.subject Balanced Scorecard
dc.subject Cuadro de mando integral
dc.subject Herramientas de gestión
dc.subject Servicios
dc.subject Salvamento
dc.title Implementación de la herramienta de gestión Balanced Scorecard a una empresa de servicios de remolque, salvamento y asistencia a naves en los puertos del Ecuador
dc.type bachelorThesis
dc.identifier.codigoespol D-42736
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Ing. Industrial


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account