Repositorio Dspace

Valoración del potencial de frutos de tres musáceas para la producción de alcohol a nivel de laboratorio

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Jiménez Feijoo, María Isabel, Director
dc.contributor.author León Castro, Leonardo Xavier
dc.date.accessioned 2016-01-22T18:19:14Z
dc.date.available 2016-01-22T18:19:14Z
dc.date.issued 2009
dc.identifier.citation León Castro, L. (2009). Valoración del potencial de frutos de tres musáceas para la producción de alcohol a nivel de laboratorio. Trabajo final para la obtención del título: Ing. Agropecuario. [Tesis de grado]. ESPOL. FIMCP. Guayaquil, 95 páginas.
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/31747
dc.description Estudio que se enmarca en la producción de alcohol a partir de materias primas vegetales en Ecuador. Los cambios en el medio ambiente, están obligando al hombre a no depender de una sola fuente de energía, si no a buscar otras alternativas, que puedan lograr una sostenibilidad del ecosistema, en esta búsqueda el combustible de origen agrícola o bio combustible es una alternativa. Al ser los mercados internacionales el principal enfoque de la industria bananera, no existe previsión con respecto al valor agregado que se debería dar al producto, siendo una debilidad la falta de investigación en esta área. El objetivo del presente estudio fue contribuir en la investigación de bio combustibles, obtenidos a partir de frutos del género Musa, resultados que podrán aplicarse al producto no exportable de la producción de Musáceas en Ecuador. Otros parámetros analizados fueron el tipo de alcohol; así como, el porcentaje obtenido. Ambos parámetros se evaluaron mediante un análisis realizado bajo el método HPLC, este sistema de análisis permite muy buenas separaciones e identificaciones de sustancias o grupos de sustancias en un tiempo corto, tanto cualitativa como cuantitativamente. Para el análisis estadístico se utilizo, un diseño de experimento por bloques completamente al azar, en donde los niveles del factor representan cada una de las evaluaciones en tres diferentes tiempos de fermentación y bloque o factor perturbador son los diferentes tipos de musáceas. Y cada uno tiene tres repeticiones o tres unidades de investigación. Como resultado de este estudio se ha validado la hipótesis de que cada musácea tiene diferente potencial para producir alcohol. Los diferentes tiempos de fermentación mostraron que influyeron en la producción de alcohol. A los diez días de fermentación se obtuvo el porcentaje más elevado de etanol. El tipo de alcohol que se obtuvo para todos los tratamientos fue etanol.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 95 páginas
dc.language.iso spa
dc.publisher ESPOL.
dc.rights openAccess
dc.subject Alcohol como combustible
dc.subject Biocombustibles
dc.subject Musáceas
dc.title Valoración del potencial de frutos de tres musáceas para la producción de alcohol a nivel de laboratorio
dc.type bachelorThesis
dc.identifier.codigoespol D-38959
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Ing. Agropecuario


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta