Repositorio Dspace

Afectaciones por la explotación pétrea en cauce del río pita, sector playas de ojiva, cantón Babahoyo, provincia de los ríos. propuesta de soluciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Pesantes, Alby Aguilar, Directora
dc.contributor.author Jaramillo Ramos, Susana Claribel
dc.contributor.author Apolo Iñiguez, Wilmer Alberto
dc.creator ESPOL. FICT
dc.date.accessioned 2016-02-02T19:48:19Z
dc.date.available 2016-02-02T19:48:19Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.citation Jaramillo Ramos, S. C. y Apolo Iñiguez, W. A. (2015). Afectaciones por la explotación pétrea en cauce del río pita, sector playas de ojiva, cantón Babahoyo, provincia de los ríos. propuesta de soluciones. [Tesis]. ESPOL. FICT .
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/31805
dc.description Las afectaciones que se generan por la explotación petréa inadecuado en el cauce del rio Pita y las posibles soluciones al problema puntual de la inestabilidad de la terraza indiferenciada del margen derecho del mismo. Para lo cual se conformo el trabajo con un total de 7 capítulos.
dc.description.abstract En el presente documento se detallaran las afectaciones que se generan por la explotación pétrea inadecuada en el cauce del Río Pita y las posibles soluciones al problema puntual de la inestabilidad de la terraza indiferenciada del margen derecho del mismo. Para lo cual se conformó el trabajo con un total de 7 capítulos, los cuales son: Capítulo 1: En este capítulo se realiza un análisis de los antecedentes y se establecen los objetivos del proyecto y su justificación. Capítulo 2: Se mencionan los conceptos básicos para el correcto entendimiento del proyecto descrito y se presenta el marco legal, que establece las competencias de los organismos de control y su papel en cuanto a la regulación y control de la explotación de materiales áridos y pétreos. Capítulo 3: Se muestra la ubicación del área afectada y se desarrolla un análisis más profundo, para establecer los problemas generales del sector que fueron constatados en las visitas de campo realizadas. Capítulo 4: Se realizan los cálculos previos que determinan características de la cuenca hidrográfica del Río Pita, como son: la obtención de las curvas IDF de la cuenca en base a los datos de la estación pluviométrica más cercana, tiempo de concentración, umbral de escorrentía, determinación del caudal, obtención del área de la cuenca, longitud y pendiente del cauce principal mediante el uso de software. Capítulo 5: En este capítulo se realiza la caracterización del material existente, se muestran los resultados de los ensayos realizados así como el dimensionamiento de rocas de gran tamaño. Capítulo 6: Se realiza un resumen del impacto ambiental que ha sufrido el sector, se verifica la estabilización del talud de la terraza indiferenciada mediante la utilización de un software y se efectúa el planteamiento de las posibles soluciones al problema que afecta al sector Playas de Ojiva y en específico al margen derecho del Río Pita. Capítulo 7: En este capítulo se listan las conclusiones y recomendaciones sobre el proyecto planteado.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 120 páginas
dc.language.iso spa
dc.publisher ESPOL. FICT
dc.rights openAccess
dc.subject LAGUNAS DE ESTABILIZACION
dc.subject CAUCE
dc.subject RIOS Y CAUDALES
dc.title Afectaciones por la explotación pétrea en cauce del río pita, sector playas de ojiva, cantón Babahoyo, provincia de los ríos. propuesta de soluciones
dc.type Ingeniero Civil
dc.identifier.codigoespol T-70131
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Escuela Superior Politécnica del Litoral
dc.identifier.codigoproyectointegrador ESC2141
dc.description.abstractenglish XXX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta