Repositorio Dspace

Determinación de la variación que se genera en la resistencia a la compresión cuando se adiciona 10% de limolita con un curado bajo agua al cemento portland tipo I

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Cornejo Martínez, Mauricio Heriberto, Director
dc.contributor.author Gómez Bernal, Gladys Janet
dc.date.accessioned 2016-02-12T18:10:43Z
dc.date.available 2016-02-12T18:10:43Z
dc.date.issued 2008
dc.identifier.citation Gómez Bernal, G. (2008). Determinación de la variación que se genera en la resistencia a la compresión cuando se adiciona 10% de limolita con un curado bajo agua al cemento portland tipo I. Trabajo final para la obtención del título: Ing. Mecánico. [Tesis de grado]. ESPOL. FIMCP. Guayaquil, 148 páginas.
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/31925
dc.description En la actualidad, el cemento portland es el tipo de cemento más utilizado como aglomerante para la preparación del concreto. Este trabajo se enfoca en determinar el cambio en la resistencia a la compresión con la introducción de 10% de Limolita en el cemento Portland tip0 I y con un curado en agua. Para este efecto, se procede a recopilar datos mediante la elaboración de tres replicas en moldes cúbicos en donde se deposita el material correspondiente a Limolita así como el material referente a Cemento Portland Tipo I con una relación agualcemento correspondiente a 0.3. Luego a ello, se procede a curar la mezcla 10s días correspondientes a la fase de experimentación: 7, 14, 21 y 28 días, así como también a la fase de validación: 4, 11, 18 y 25 días. Transcurridos dichos días se somete las muestras a ensayo de compresión para poder obtener 10s esfuerzos de ruptura y así mediante un adecuado diseño de experimentos, con una confiabilidad del 95%, determinar si existe una relación que vincule la variable dependiente (Esfuerzo de Ruptura) con las variables independientes (Porcentaje de Limolita y Días de Curado), además de determinar que tratamiento genera una mejor variación en el valor correspondiente a la resistencia a la compresión. Adicional a ello, se compara 10s resultados obtenidos con aquellos referentes al 0% de aditivo que para este estudio representa el tratamiento control. Finalmente, mediante un código fuente adecuado se efectúa la debida modelación del experimento, tratando de obtener las curvas tebricas y experimentales con un error mínimo de graficación.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 148 páginas
dc.language.iso spa
dc.publisher Espol
dc.rights openAccess
dc.subject Limolita
dc.subject Puzolana
dc.subject Cemento portland I
dc.subject Curado al agua
dc.title Determinación de la variación que se genera en la resistencia a la compresión cuando se adiciona 10% de limolita con un curado bajo agua al cemento portland tipo I
dc.type bachelorThesis
dc.identifier.codigoespol D-65629
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Ing. Mecánica


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta