DSpace Repository

Determinación de las principales malezas en potreros y su relación con las prácticas de manejo realizadas en las ganaderías bovinas de la provincia del Guayas

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rodríguez Álava, John Kleber, Director
dc.contributor.author Pezo Pita, Joffre Andres
dc.date.accessioned 2016-02-25T15:49:55Z
dc.date.available 2016-02-25T15:49:55Z
dc.date.issued 2008
dc.identifier.citation Pezo Pita, J. (2008). Determinación de las principales malezas en potreros y su relación con las prácticas de manejo realizadas en las ganaderías bovinas de la provincia del Guayas. Trabajo final para la obtención del título: Ing. Agropecuario. [Tesis de grado]. ESPOL. FIMCP. Guayaquil, 104 páginas.
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/31999
dc.description.abstract Teniendo en cuenta el potencial ganadero del país, es necesario e indispensable el conocimiento de un correcto manejo de potreros para optimizar los rendimientos de la pastura y el ganado que las consume. Sin embargo, los pastizales presentan una serie de problemas al no ser manejados adecuadamente y estos conllevan a una amplia gama de inconvenientes, entre los cuales se menciona el crecimiento de las poblaciones de malezas y la futura competencia que ejercerán sobre los pastos sembrados; además de los posibles daños, físicos o metabólicos, que puedan causar sobre el hato bovino. Partiendo de lo anterior se planteó éste tema de investigación teniendo en cuenta los objetivos expuestos a continuación: determinar las principales malezas presentes en los potreros y su relación con las prácticas de manejo que se aplican en los pastizales de la provincia del Guayas, no sin antes cuantificar las malezas existentes en los pastizales. También, identificar las razas de ganado vacuno que conforman el hato de los predios visitados y los pastos y forrajes que en los potreros están sembrados. Por último, documentar las experiencias de los ganaderos con respecto a los posibles daños patológicos que las malezas puedan causar a sus animales. Para lograr los objetivos señalados se procedió a realizar encuestas a los ganaderos y levantamientos de campo en sus predios. Al momento de realizar las encuestas se preguntó por las principales prácticas de manejo realizadas en los potreros, además de reportar, mediante sus propias experiencias, los posibles daños que las malezas puedan causar tanto a los pastos (competencia) o al ganado (al ser las malezas consumidas). Asimismo se tomaron datos acerca de las razas bovinas presentes en sus hatos y tipo de pastos sembrados. Al final se calcularon correlaciones estadísticas para determinar el grado de relación o asociación entre las principales malezas y las prácticas de manejo. También se realizó un análisis multivariado para determinar diferencias significativas. Como resultados se obtuvo que las malezas escobas (Sida acuta y Sida rhombifolia), cadillo (Pavonia sidaefolia), frejolillo (Cassia tora) y espino de sabana (Mimosa pigra) fueron las especies con mayor importancia ecológica en el Guayas. Hubieron correlaciones significativas entre S. acuta con respecto a rotación, fertilización y riego (r = -0.518, -0.611 y -0.569, p<0.01); y entre S. rhombifolia con las prácticas fertilización y riego (r = -0.443 y -0.429, p<0.05). El análisis multivariado demostró que hubo diferencias significativas entre las principales especies de malezas con respecto a fertilización de potreros (F = 3.1, p<0.1).
dc.format application/pdf
dc.format.extent 104 páginas
dc.language.iso spa
dc.publisher ESPOL. FIMCP.
dc.rights openAccess
dc.subject Ganadería
dc.subject Maleza
dc.subject Buenas practicas agrícolas
dc.subject Manejo de potreros
dc.title Determinación de las principales malezas en potreros y su relación con las prácticas de manejo realizadas en las ganaderías bovinas de la provincia del Guayas
dc.type bachelorThesis
dc.identifier.codigoespol T-42606
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Ingeniero Agropecuario


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account