dc.contributor.advisor |
Manya Orellana, Marlon Vicente, Director |
|
dc.contributor.author |
Arce Vega, Isabel |
es_ES |
dc.contributor.author |
Ordóñez Mendoza, Raúl |
es_ES |
dc.date.accessioned |
2007-01-05 |
es_ES |
dc.date.accessioned |
2009-03-10 |
|
dc.date.available |
2007-01-05 |
es_ES |
dc.date.available |
2009-03-10 |
|
dc.date.issued |
2007 |
es_ES |
dc.identifier.citation |
Arce, I; Ordóñez, R. (2007). Estudio de factibilidad económica y financiera para la implementación de una cooperativa de ahorro y crédito en el cantón ventanas provincia de los ríos como una alternativa de desarrollo productivo. Trabajo final previo a la obtención del título de: Economista con Mención en Gestión Empresarial, especialización Finanzas. [Tesis de Grado]. ESPOL, FCSH. Guayaquil. |
|
dc.identifier.uri |
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/3489 |
|
dc.description.abstract |
La historia del sistema cooperativo se remonta a la práctica de diferentes modalidades de asociación tradicional, especialmente en el ámbito rural. El cooperativismo a lo largo de su historia ha sido considerado y definido de múltiples formas: como doctrina política y modo de producción; sin embargo, actualmente se puede afirmar que el cooperativismo es un plan económico que forma parte fundamental en la vida de muchas naciones, y su desarrollo y difusión indica que podría llegar a modificar hasta la estructura política de las sociedades que les han acogido. Al cooperativismo también se lo considera una organización popular que responde a las necesidades concretas de sus socios, abierta a una comunidad circundante a 14 ellos; una asociación donde todos los socios tienen iguales derechos y obligaciones, y se vive en una democracia real y no autoritaria. En el cooperativismo, todos tienen acceso a la información, para de esa forma lograr que los objetivos del grupo se puedan cumplir. Bajo esta perspectiva, se definió que: “Una cooperativa es una organización autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, a través de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada. Por su parte, Federico Wilhelm Raiffeeisen impulsó el sistema Cooperativo de Ahorro y Créditos, basado en los principios de autoayuda, auto responsabilidad y auto administración; en su tiempo, fundó varias Cooperativas de crédito al sur de Alemania, a través del ahorro colectivo y préstamos con interés mínimo de recargo, en el cual cada socio podía votar. Aquellos principios e ideas aún continúan vigentes en más de 100 países del mundo, con alrededor de 300 millones de socios, en más de 700.000 Cooperativas. |
|
dc.language.iso |
spa |
es_ES |
dc.publisher |
ESPOL. FCSH. |
|
dc.rights |
openAccess |
|
dc.subject |
FACTIBILIDAD |
es_ES |
dc.title |
Estudio de factibilidad económica y financiera para la implementación de una cooperativa de ahorro y crédito en el cantón Ventanas - provincia de los Ríos, como una alternativa de desarrollo productivo |
es_ES |
dc.type |
Thesis |
es_ES |
dc.identifier.codigoespol |
T-38368 |
|
dc.description.city |
Guayaquil |
|
dc.description.degree |
Economía con mención en Gestión Empresarial, especialización Finanzas |
|