dc.contributor.advisor |
Jervis Calle, Freddy Xavier, director |
|
dc.contributor.advisor |
Zabala Ortiz, Gonzalo Rodolfo, director |
|
dc.contributor.author |
Leal Alvarado, Henrry Oswaldo |
|
dc.creator |
Espol |
|
dc.date.accessioned |
2017-02-23T13:23:14Z |
|
dc.date.available |
2017-02-23T13:23:14Z |
|
dc.date.issued |
2015 |
|
dc.identifier.citation |
Leal Alvarado, Henrry Oswaldo (2015). Análisis de falla de motores mtu- detroit diesel modelo t1237m36 ensamblados en generadores kohler modelo 1500reozdb. Trabajo final para la obtención del título: Ing. Mecánico Espol. FIMCP, Guayaquil., 103 página |
|
dc.identifier.uri |
http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/37680 |
|
dc.description |
Durante la evaluación se identifica que el inicio de la falla catastrófica se origina en los cojinetes de biela, debido a una falla de lubricación, originada a su vez por una corrosión química en los revestimientos de los cojinetes, produciéndose picaduras que posteriormente ocasionan el giro de cojinete y la falla catastrófica. Para salvaguardar las unidades aun operativas se requiere el cambio inmediato de los cojinetes de bielas, así como la revisión de las prácticas y programas actuales de mantenimiento preventivo y predictivo, como son: periodos de cambio de lubricantes, evaluaciones de los reportes de análisis de aceites en uso.
Durante la evaluación se identifica la falla catastrófica en el motor del grupo electrógeno UG-04 en la central Shushufindi Sur, iniciando una serie de sucesivas fallas que comprometen la operación de la empresa propietaria de los motores y la operación de los campos de producción de petróleo de la empresa que adquiere la energía producida por los grupos electrógenos. Durante la investigación se implementa metodología de análisis de falla a fin de establecer el modo de falla y la causa raíz de la misma. Implementando distinta practica para la validación de las hipótesis como: la inspección y medición de partes, evaluación de parámetros de operación registrados, análisis de laboratorio de aceites en uso y análisis de componentes mediante el microscopio electrónico de barrido (SEM) y espectroscopia de energía dispersiva (EDS). Durante la evaluación se identifica que el inicio de la falla catastrófica se origina en los cojinetes de biela, debido a una falla de lubricación, originada a su vez por una corrosión química en los revestimientos de los cojinetes, produciéndose picaduras que posteriormente ocasionan el giro de cojinete y la falla catastrófica. Para salvaguardar las unidades aun operativas se requiere el cambio inmediato de los cojinetes de bielas, así como la revisión de las prácticas y programas actuales de mantenimiento preventivo y predictivo, como son: periodos de cambio de lubricantes, evaluaciones de los reportes de análisis de aceites en uso. |
|
dc.format |
application/pdf |
|
dc.format.extent |
103 paginas |
|
dc.language.iso |
spa |
|
dc.publisher |
Espol |
|
dc.rights |
openAccess |
|
dc.subject |
Mantenimiento preventivo |
|
dc.subject |
Análisis de falla |
|
dc.subject |
Motores análisis |
|
dc.title |
Análisis de falla de motores MTU- Detroit diésel modelo T1237m36 ensamblados en generadores Kohler modelo 1500 RE OZDB |
|
dc.type |
bachelorThesis |
|
dc.identifier.codigoespol |
D-CD88427 |
|
dc.description.city |
Guayaquil |
|
dc.description.degree |
Ing. Mecánico |
|