Repositorio Dspace

Sustitución de partes y piezas mediante proceso de fundición: industria automotriz - caso de estudio de un cigüeñal

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Amaya Rivas, Jorge Luis; Director
dc.contributor.author Mora Pazan, Leonidas Isaac
dc.creator Espol
dc.date.accessioned 2017-06-12T18:45:24Z
dc.date.available 2017-06-12T18:45:24Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.citation Mora Pazan, Leónidas Isaac (2017). Sustitución de partes y piezas mediante proceso de fundición: industria automotriz - caso de estudio de un cigüeñal. Trabajo final para la obtención del título: Ing. Mecánico. Espol. FIMCP, Guayaquil. 110 páginas
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/38988
dc.description El aumento de la matriz productiva ha generado oportunidades en el mercado nacional, permitiendo buscar ideas para ayudar al sector industrial. La presente tesis tiene como objetivo estudiar el rediseño de un elemento mecánico como el cigüeñal; el cual será elaborado mediante un proceso de fundición por gravedad utilizando molde de arena verde, con hierro dúctil como material base. La posibilidad de fabricación nacional abriría un mercado de autopartes que presentará alternativas de calidad estandarizadas a los consumidores, con la intención de disminuir el volumen de importaciones de estos elementos mecánicos. Para elaborar una pieza, como el cigüeñal por medio de fundición se necesitó de un modelo patrón, del cual se obtuvieron las medidas necesarias mediante un análisis de ingeniería inversa, para diseñar el molde del elemento mecánico y lograr la simulación de la solidificación total del material fundido. Con un análisis químico realizado al modelo patrón, se identificó el porcentaje de los elementos aleantes que sirvieron de base para la posterior optimización del cigüeñal. Hecho este análisis y con la ayuda del diagrama hierro-carbono, se estableció la clase de hierro dúctil, dando como resultado una fundición de tipo hipo-eutéctica. Al conocer los patrones iniciales se procedió a simular bajo estas condiciones el proceso de fundición con la ayuda del software MAGMA, del cual se obtuvo un cigüeñal con ciertas deficiencias, dando la oportunidad de optimizar su composición y obtener un mínimo de defectos pero con mejores propiedades mecánicas. Una vez obtenido estos resultados, se analizaron las curvas de solidificación pertenecientes a las simulaciones hechas y se verificó en qué medida variaron los resultados totales. De todo lo expuesto, se pudo constatar que el incremento del porcentaje de carbono equivalente, presentó mejores propiedades mecánicas y eliminó los defectos de porosidades así como los puntos calientes en la pieza fundida.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 110 páginas
dc.language.iso spa
dc.publisher Espol
dc.rights openAccess
dc.subject Fundición
dc.subject Simulación
dc.subject Cigüeñal
dc.title Sustitución de partes y piezas mediante proceso de fundición: industria automotriz - caso de estudio de un cigüeñal
dc.type bachelorThesis
dc.identifier.codigoespol D-CD88520
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Ing. Mecánico


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta