Repositorio Dspace

Diseño y construcción de una incubadora para digestión anaeróbica

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Sánchez Zurita, Carola Tatiana, Director
dc.contributor.author Coello Rosado, Nayid Adrian
dc.contributor.author Orozco Chávez, Luis Miguel
dc.creator Espol
dc.date.accessioned 2017-06-12T18:58:50Z
dc.date.available 2017-06-12T18:58:50Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.citation Coello Rosado, Nayid Adrian; Orozco Chávez, Luis Miguel (2017). Diseño y construcción de una incubadora para digestión anaeróbica. Trabajo final para la obtención del título: Ing. mecánico. Espol. FIMCP, Guayaquil. 80 páginas
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/38989
dc.description En las últimas décadas se ha tratado de implementar las fuentes de energías limpias y renovables para satisfacer la demanda que abarcan los combustibles fósiles y de esta manera mitigar los daños ambientales. Una de esas alternativas es utilizar la biomasa, puesto que su utilización se ve optimizada en zonas donde existen abundantes residuos orgánicos. Sin embargo, el potencial de generación de sus subproductos depende principalmente de su composición física y química. Debido a esto, se plantea el diseño y construcción de una incubadora para analizar la digestión anaeróbica, de manera que se pueda caracterizar la biomasa utilizando diferentes mezclas dentro de rangos óptimos de temperaturas de operación. Por esto, se propuso diferentes alternativas tanto para la estructura como para el sistema de calentamiento, puesto que el principal requerimiento fue la homogeneidad de la temperatura. Mediante matrices de decisión se escogió utilizar equipos reciclados, particularmente un refrigerador casero. Sin embargo, un punto importante a considerar eran las dimensiones de este, puesto que de esto dependería la capacidad de la incubadora, lo cual afectó al diseño de perchas desmontables y sistema de distribución de aire. Se realizó un análisis estático tanto para carga puntual como distribuida para el diseño de las parrillas, de donde se obtuvo que era factible utilizar barras cuadradas de 11mm de lado, y barras cilíndricas de diámetro 5 mm de acero ASTM A36, a fin de soportar cargas de hasta 25 Kg Para el diseño de las resistencias eléctricas se realizó un análisis termodinámico y de transferencia de calor para calcular la potencia de la fuente energía y así mantener una temperatura constante, obteniéndose una potencia de 500 W. En el diseño se consideró dos resistencias eléctricas de 250 W en los laterales, y un ventilador axial para la distribución de aire. Estos resultados fueron comprobados realizando simulaciones obteniendo que difieren en un porcentaje máximo de 5%, lo que valida las asunciones y permite garantizar la uniformidad de la temperatura dentro del sistema.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 80 páginas
dc.language.iso spa
dc.publisher Espol
dc.rights openAccess
dc.subject Biomasa
dc.subject Incubadora- diseño
dc.subject Digestión anaeróbica
dc.title Diseño y construcción de una incubadora para digestión anaeróbica
dc.type bachelorThesis
dc.identifier.codigoespol D-CD88521
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Ing. Mecánico


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta