Repositorio Dspace

Diseño de una embarcación atunera de 900 tm de carga

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Domínguez Ruiz, Franklin Johnny, director
dc.contributor.author Andrade Cajas, Jaime Guillermo
dc.contributor.author Moreira Quiroz, Jorge Jamil
dc.creator Espol
dc.date.accessioned 2017-06-30T18:01:47Z
dc.date.available 2017-06-30T18:01:47Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.citation Andrade Cajas, Jaime Guillermo; Moreira Quiroz, Jorge Jamil (2015). Diseño de una embarcación atunera de 900 tm de carga. Trabajo final para la obtención del título: Ingeniería Naval Espol FIMCBOR, Guayaquil. 602
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/39207
dc.description.abstract El Ecuador es un país, el cual su flota naval, en su mayoría se dedica a la pesca, la gran mayoría de las embarcaciones industriales, son diseñadas y construidas en astilleros de distintas partes del mundo, menos en Ecuador. Con este proyecto se pretende dar una propuesta, basada en reglamentos de construcción Naval, y estudios estadísticos para que ese nicho de mercado tome impulso y comencemos a liderar entre los más grandes y mejores astilleros del mundo, aprovechando la excelente ubicación Geográfica que poseemos. En el Capítulo I, se planificaron varias etapas para llegar al diseño definitivo, según los requerimientos del armador, se necesita una embarcación que cargue 900 toneladas de atún. Se realizó una recopilación de planos y memorias técnicas de embarcaciones atuneras de diferentes empresas Ecuatorianas, para lograr armar una amplia base de datos y así obtener resultados con regresiones. Se obtuvo una embarcación de 61 m de eslora, 11,34 m de manga y puntal 5,6 m. Con el uso de reglas de Sociedades clasificadoras (ABS y Lloyd’s Register), los resultados obtenidos mediante metodos regresionales, fueron confirmados o recalculados, y así hasta llegar a un diseño preliminar. En el Capítulo II, Una vez hechas las modificaciones respectivas, para que la embarcación cumpla con todo lo requerido por los organismos internacionales, se distribuyen los pesos, Luego se calculan los elementos estructurales de acuerdo a lo normado por las Sociedades Clasificadoras. Se calcularon los escantillones de la embarcación usando las normas de Construccion, tomando en cuenta de que este calculo es preliminar y será rectificado mediante el uso de Softwares. Se realizó el cálculo de resitencia de la embarcación a diferentes velocidades y se lo validó mediante el uso de Softwares.Se diseño de manera preliminar elementos del sistema propulsor. Para finalizar este capitulo, se seleccionan los elementos de los sitemas auxiliares y equiposo de amarre y fondeo, utilizando normas de construcción de Sociedades Clasificadoras y la Organización Maritima Internacional. En el Capitulo III, se ha realizado el diseño definitivo de la embarcación. Se definieron funciones objetivo para realizar la optimización del proyecto, todas estas funciones tienen la finalidad de reducir el costo constructivo y mejorar el consumo de combustible de la nave. Se realizó el cálculo de aislamiento de la embarcación, para que los espacios de habitabilidad tengan los niveles de ruido permisible según el convenio SOLAS. Además se diseñaron los espacios de habitabilidad utilizando las recomendaciones de las sociedades de clasificación. Mediante el Uso del Software SAP2000, se optimizo el escantillonado de la embarcación, verificando que los esfuerzos generados en la estructura, no superen los permisibles, de igual forma que la frecuencia natural del conjunto analizado no sea inferior a la “Blade Frequency”. Se realizó un cálculo más avanzado de la resistencia de la embarcación junto con el diseño completo y optimizado del sistema propulsor, se útilizó el software Ansys Fluent para realizar una comprobación de los cálculos realizados anteriormente. En el capitulo IV, para concluir, se calcularon los costos de producción por grupo tecnológico de la embarcación considerando análisis de optimización, se revisó la factibilidad del proyecto. Una vez culminado el análisis técnico se realizó un estudio de toma de decisiones, el cual tiene como análisis el costo constructivo y el costo de adquisición de materiales. En este capítulo también se analizó la forma en que se construirá la embarcación y cuan confiable es este tipo de construcción.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 602
dc.language.iso spa
dc.publisher ESPOL. FIMCM: Naval
dc.rights openAccess
dc.subject Buque Atunero
dc.subject Construcción Naval
dc.title Diseño de una embarcación atunera de 900 tm de carga
dc.type bachelorThesis
dc.identifier.codigoespol D-76509
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Ingeniería Naval
dc.description.abstractenglish XXX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta