Descripción:
Estudio basado en los diferentes contextos culturales expuestos en el parque arqueológico y ecológico “Rumipamba”, que dan testimonio de la cultura material de grupos agro-alfareros que habitaron el noroccidente de la meseta de Quito durante la época prehispánica.
Esta investigación se enmarca dentro de los planteamientos teóricos de la arqueología del paisaje, se intenta realizar una aproximación que busca observar regularidades espaciales ajenas a la cronología, pero resaltando el papel que han jugado las prácticas sociales en su materialización. Es una alternativa práctica para aproximarnos al estudio de las sociedades prehispánicas que habitaron el sitio de estudio.