dc.contributor.author |
Intriago Diaz, Walter Ernesto |
es_ES |
dc.contributor.author |
Zherdmant, Ma. Teresa, directora |
es_ES |
dc.date.accessioned |
1998-01-05 |
es_ES |
dc.date.accessioned |
2009-03-10 |
|
dc.date.available |
1998-01-05 |
es_ES |
dc.date.available |
2009-03-10 |
|
dc.date.issued |
1998-01-05 |
es_ES |
dc.identifier.citation |
Intriago, W. (1998). Problemas de aislamiento y caracterización de bacterias asociadas al síndrome de zoea II y demostración experimental de su patogenicidad. [TESIS]. Escuela Superior Politécnica del Litoral |
|
dc.identifier.uri |
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/4081 |
|
dc.description.abstract |
Este trabajo fue emprendido para aislar y caracterizar las bacterias asociadas al síndrome de zoea II y para analizar experimentalmente su patogenicidad frente a larvas de Penaeus vannamei. Se realizarán estudios epidemiológicos, uno en situación de producción normal y el otro en el curso de mortalidades correspondientes al síndrome zoea. Se demostró que alrededor del 30% de bacterias no podrían ser identificadas en base a criterios bioquímicos que son utilizados clásicamente para la identificación de especies de vibrios. La caracterización de las cepas bacterianas fue posible en base a sus perfiles genéticos rapd obtenidos según la técnica de ap-pcr. varias cepas bacterianas, no identificables bioquímicamente, aisladas a camarones mostraron ser patógenos para las larvas de camarones con una reproducción de los síntomas del síndrome de zoea II. |
es_ES |
dc.language.iso |
spa |
es_ES |
dc.publisher |
ESPOL. FIMCM: Acuicultura |
|
dc.rights |
openAccess |
|
dc.subject |
Cepas Bacterianas |
es_ES |
dc.subject |
Síndrome de Zoea II |
|
dc.subject |
Síndrome de Bolitas |
|
dc.subject |
Camarón |
|
dc.title |
Problemas de aislamiento y caracterización de bacterias asociadas al síndrome de zoea II y demostración experimental de su patogenicidad |
es_ES |
dc.type |
bachelorThesis |
es_ES |
dc.description.abstractenglish |
XXX |
|