Repositorio Dspace

Análisis del comportamiento de una hélice en aguas abiertas y en régimen de cavitación utilizando OpenFOAM

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Paredes, Rubén, director
dc.contributor.author Cedeno Vera, Stefany Elizabeth
dc.creator Espol
dc.date.accessioned 2017-11-14T19:52:11Z
dc.date.available 2017-11-14T19:52:11Z
dc.date.issued 2017-11-14
dc.identifier.citation Cedeno Vera, Stefany Elizabeth (2017). Análisis del comportamiento de una hélice en aguas abiertas y en régimen de cavitación utilizando openfoam. Trabajo final para la obtención del título:Ingeniería Naval Guayaquil, 2017.Espol.
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/41487
dc.description En este trabajo se realiza un análisis del comportamiento de la hélice INSEAN E779A en aguas abiertas y en régimen de cavitación. Para esto se utilizó OpenFOAM, una herramienta computacional de código libre que contiene el solver interPhaseChangeDyMFoam que resuelve las ecuaciones de dos fluidos en los casos donde se presenta un cambio de fase usando el método de volumen de fluido (VoF), incluyendo además el movimiento del mallado. Para resolver la ecuación de Momentum, el solver utiliza el algoritmo PIMPLE, una combinación de PISO y SIMPLE, que resuelve las ecuaciones de campos de presión y velocidad acoplados, donde el ciclo PISO se complementa con una iteración externa. Para entender su funcionamiento, inicialmente se realizaron simulaciones sin movimiento de mallado con el tutorial “cavitatingBullet” que utiliza el solver interPhaseChangeFoam, que consiste en una bala dentro de un tanque con agua fluyendo a altas velocidades. Al observar los resultados de este tutorial, se verifico la ocurrencia de cavitación a 20 m/s con la presencia de una burbuja de vapor alrededor de la bala y aunque la fuerza de presión no convergió, fue más estable comparada con los resultados en 15 m/s, donde hubo grandes fluctuaciones de fuerza y se presentó cavitación de manera inestable. Para las velocidades más bajas (5 y 10 m/s), la fuerza fue estable y no se observó cavitación. Luego se efectuó un estudio de convergencia del tutorial “propeller” utilizando ocho procesadores y modificando la malla: original, media y fina. A partir de este estudio se concluyó que en este caso es más factible utilizar la malla original debido a los recursos computacionales disponibles y el tiempo que tardó en resolver el tutorial (11.5 horas) considerando la cantidad de simulaciones que se deben hacer.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 71
dc.language.iso spa
dc.publisher ESPOL. FIMCM: Naval
dc.rights openAccess
dc.subject Cavitación
dc.subject Hélices
dc.title Análisis del comportamiento de una hélice en aguas abiertas y en régimen de cavitación utilizando OpenFOAM
dc.type bachelorThesis
dc.identifier.codigoespol D-76593
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Ingeniería Naval


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta